Viceministro Mamani niega recorte presupuestario a gobernaciones y ve que se quiere ‘politizar’ el tema
Desde la Gobernación de Santa Cruz se señaló que se absorberá poco más del 42% de esa disminución que ha sido advertida tanto por el oficialismo como la oposición departamental.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, negó este lunes que hubiera un recorte al presupuesto de las Gobernaciones, como lo expusieron desde Santa Cruz, en donde se advirtió un recorte de Bs 128 millones para la gestión 2024.
Según Mamani, “no podríamos hablar de un recorte presupuestario cuando ni siquiera se han materializado estos ingresos”, pues recién el siguiente año se verá si la estimación se efectivizará o no.
Desde la Gobernación de Santa Cruz se señaló que se absorberá poco más del 42% de esa disminución que ha sido advertida tanto por el oficialismo como la oposición departamental.
La autoridad remarcó que las fuentes de recursos que reciben las gobernaciones, municipios y universidades provienen, principalmente, por los hidrocarburos, como los ingresos del IDH y de regalías; sin embargo, hay factores externos que escapan de las manos del Gobierno central como es el precio internacional del petróleo.
MIRA AQUÍ: Asambleístas del MAS y de Creemos rechazan recorte presupuestario para la Gobernación cruceña
En este sentido, señaló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está haciendo todas las gestiones para hacer una comercialización de gas, buscando mercados Brasil para mejorar los volúmenes de exportación de estos carburantes, los cuales están a la baja, según la propia autoridad.
“Si los precios (de hidrocarburos) mejoran aún más y nosotros vamos a vender más por concepto de exportaciones, con seguridad las gobernaciones y municipios van a recibir más recursos de los que tal vez estamos estimando a la fecha”, apuntó Mamani a medios estatales.
Asimismo, enfatizó que algunas autoridades locales utilizan de manera política el asunto, a las cuales acusó de querer posicionar el tema del recorte.
MIRA AQUÍ: Del recorte a las gobernaciones para 2024, Santa Cruz es la que más dinero pierde
No obstante, ‘papelitos cantan’, y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, señaló que en Santa Cruz ya recibieron la notificación y los recursos serán menores, lo que evidencia “la incompetencia y la falta de visión del actual Gobierno central”.
“El viceministro hasta ahora no puede lograr desmentirme, nos han mandado un nuevo techo presupuestario con una reducción de un 12%, eso es en números, pero en realidad es casi un 20% porque hay ítems que el Gobierno desde el año pasado no nos paga”, expresó Matkovic.
El titular del Órgano Legislativo señaló que para el año 2023, la Gobernación tenía asignado un techo presupuestario de Bs 1,05 millones, mientras que para la próxima gestión esa cifra se ha reducido a Bs 928 millones, por lo que resulta inevitable que esta disminución repercuta en todas las áreas de la Gobernación, afectando sus responsabilidades y competencias en todos los sectores que requieren atención.
MIRA AQUÍ: El Gobierno evita responder sobre la reducción de presupuesto de la Gobernación cruceña para el 2024

Matkovic manifestó que hay una notoria gestión económica deficiente por parte del gobierno, junto con una pésima gestión de los recursos hidrocarburíferos y la política energética del país.
“Hoy con excusas sobre el precio de venta, que Brasil y Argentina nos compran menos, nos compran menos porque no tenemos para vender, ese es el problema. Y esto no se limita solo a Santa Cruz; hemos sufrido una disminución del 12% en papel, Cochabamba del 40% y Chuquisaca del 13%. Invito al viceministro a presentar pruebas en caso de desacuerdo”, sentenció el asambleísta cruceño.
MIRA AQUÍ: “Es hora de un nuevo Pacto Fiscal”: reclama la Gobernación ante recorte presupuestario para el 2024