“Es hora de un nuevo Pacto Fiscal”: reclama la Gobernación ante recorte presupuestario para el 2024

“No es con recorte a la Gobernación que vamos a salir adelante, es con trabajo, justicia y equidad para los más de 4 millones de habitantes de Santa Cruz”, apuntó el secretario de Hacienda

Publicado: 10/08/2023 21:52
Santa Cruz aporta el 34% al PIB nacional y el 40% por concepto de recaudación tributaria

Desde la Gobernación de Santa Cruz confirmaron que la institución gubernamental tendrá un recorte presupuestario para la gestión 2024 de parte del Gobierno nacional, equivalente a Bs 128 millones, situación por la que se demanda reabrir el debate de un nuevo Pacto Fiscal como oportunidad para brindar equidad y mejores condiciones a las regiones y a la población boliviana, con un enfoque de desarrollo.

El secretario departamental de Hacienda, Orlando Saucedo, señaló que el recorte no debería concretarse, ya que Santa Cruz aporta el 34% al PIB nacional y el 40% por concepto de recaudación tributaria, entre otros indicadores.

La postura emerge después de que el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, evitó referirse a este tema señalando que en la presente gestión el ente regional recibió más recursos que en años anteriores, pero evitó referirse a lo que será la próxima gestión.

“Sus palabras resuenan vacías (...) ¿Gestiones pasadas? Hablemos del presente señor viceministro, un presente donde los recortes y deudas se amontonan sobre los cruceños, olvidados por un gobierno que parece más en señalar que en actuar”, apuntó Saucedo en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz sufrirá reducción de Bs 128 millones en el techo presupuestario para 2024

La autoridad cruceña le recordó a Mamani que los datos no mienten y no pueden ser retorcidos por discursos elaborados que no solo intentan desacreditar al Gobierno departamental, sino que también evidencia la falta de competencia y de visión del Gobierno central.

“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, si sumamos, porque hay que hablar de manera integral: la Gobernación de Santa Cruz, los municipios de Santa Cruz y la universidad están recibiendo al 2024 por transferencias por techos Bs 3.936 millones, superior en 0.9% más que el año 2023”, alegó Mamani la tarde de este jueves.

MIRA AQUÍ: El Gobierno evita responder sobre la reducción de presupuesto de la Gobernación cruceña para el 2024

En este sentido, Saucedo cuestionó los motivos por los que las autoridades nacionales no informan a detalle sobre la caída de las exportaciones de gas y los ingresos por los despachos al exterior de este hidrocarburo, así como saber a qué se debe la insistencia en derogar recursos en empresas estatales que no generan nada, mientras con esos fondos se pueden fortalecer a las regiones del país.

Y al mismo tiempo, acusó al gobierno de “adueñarse” del 75% de la recaudación tributaria, dejando a las gobernaciones sin un solo centavo. “Basta de discursos, es hora de un nuevo pacto fiscal”, subrayó Saucedo, al criticar el modelo económico estatal, al que tildó de ser el responsable de “empujar al país hacia el abismo”.

“Señor viceministro (Mamani), los recursos retóricos ya no bastan, el momento de rendir cuentas ha llegado (...) no es con recorte a la Gobernación que vamos a salir adelante, es con trabajo, justicia y equidad para los más de 4 millones de habitantes de Santa Cruz”, reclamó Saucedo.

MIRA AQUÍ: Cae la facturación por venta de gas a Argentina y Brasil al primer semestre de 2023

Tags