El Gobierno evita responder sobre la reducción de presupuesto de la Gobernación cruceña para el 2024
La Gobernación recibió un nuevo techo presupuestario que marca una reducción del 12% y el viceministro de Presupuesto pide considerar cifras de manera integral, contando alcaldías y la Uagrm

Después de que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, expuso que la Gobernación sufrirá reducción de Bs 128 millones en el techo presupuestario para 2024, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, evitó referirse a este tema señalando que en la presente gestión el ente regional recibió más recursos que en años anteriores, pero evitó referirse a lo que será la próxima gestión.
En contraste, Mamani sacó a relucir cifras generales y pidió a Matkovic ver cuánto ingresa el departamento en su totalidad, es decir, incluyendo los recursos que son destinados a alcaldías y la universidad pública cruceña.
“En relación a los techos del año 2024 en relación al año 2023, si consideramos todas las gobernaciones, municipios, y universidades, estas se están incrementando en orden de 1,6%, es decir, de Bs 17.050 millones a Bs 17.331 millones (en temas generales)”, apuntó la autoridad en conferencia de prensa.
El viceministro agregó que los municipios se están incrementando, los techos de Bs 8.937 millones a Bs 9.357 millones Mientras que las universidades también se están incrementando de Bs 3.679 millones a Bs 3.840 millones.
MIRA AQUÍ: Cae la facturación por venta de gas a Argentina y Brasil al primer semestre de 2023
Sin embargo, el viceministro no se refirió a las cifras de las gobernaciones, pero en las diapositivas expuestas se advierte que el techo de las gobernaciones (en general) cae de Bs 4.434 millones a Bs 4.134 millones.
Matkovic expresó su preocupación debido a que el recorte de Bs 128 millones hace que el presupuesto sea insuficiente para atender las necesidades del departamento. “Evidentemente, un 12% de recorte presupuestario es algo durísimo para la región”, dijo Matkovic a UNITEL.
Respecto a estas declaraciones, el viceministro expresó que la autoridad cruceña “no está viendo el tema en su integralidad”. Por ejemplo, la Gobernación de Santa Cruz por regalías por IDH y todos los otros conceptos que recibe por transferencias desde el nivel central del Estado, en el año 2022 ha recibido Bs 1.200 millones, superior al año 2021, 2019 y 2018 cuando se recibieron 1.195 millones de Bs.
“Y en relación a junio, si comparamos junio de 2022 a junio 2023 también está recibiendo más recursos. Por concepto de transferencias que se realiza desde el nivel central del Estado en un orden del 4%”, manifestó Mamani.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz sufrirá reducción de Bs 128 millones en el techo presupuestario para 2024

Según el presidente de la ALD, el recorte afectará de manera negativa a “todos los proyectos” de mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua” y otros.
Mamani señaló que la Gobernación cruceña tiene saldos en cajas pendientes de ejecución en lo que respecta a la presente gestión y expuso que no quiere pensar que la postura de Matkovic tenga que ver con una postura política.
“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, si sumamos, porque hay que hablar de manera integral, la Gobernación de Santa Cruz, los municipios de Santa Cruz y la universidad están recibiendo al 2024 por transferencias por techos Bs 3.936 millones, superior en 0.9% más que el año 2023”, alegó Mamani.
MIRA AQUÍ: Reactor del Mutún: El “corazón” del complejo siderúrgico ya está en Bolivia y resta el 3% de equipos