Del recorte a las gobernaciones para 2024, Santa Cruz es la que más dinero pierde
Las nueve gobernaciones del país recibirán Bs 300 millones menos en la próxima gestión, de los cuales Bs 128 corresponden a Santa Cruz, es decir, la región oriental absorbe el 42,6% del recorte, según el Gobierno

El Gobierno nacional proyecta un recorte presupuestario de Bs 300 millones para las gobernaciones en lo que respecta para la gestión de 2024, según datos del Ministerio de Economía. Santa Cruz es la que más dinero pierde.
En cifras generales para las nueve gobernaciones, la caída va de Bs 4.434 millones a Bs 4.134 millones, según los datos expuestos por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. Esto significa que la reducción es de Bs 300 millones, lo que es igual 6,7%
La Gobernación cruceña absorbe el 42,6% del recorte de Bs 300 millones, es decir, Bs 128 millones del recorte del techo presupuestario, según confirmó el secretario departamental de Hacienda, Orlando Saucedo.
Las transferencias de recursos y las regalías que reciben las gobernaciones están reguladas por el nivel central. Por orden de importancia las transferencias están compuestas por: Regalías Hidrocarburíferas, IDH, Regalías Mineras, Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), Fondo de Compensación Departamental (FCD) y Regalías Forestales
MIRA AQUÍ: El Gobierno evita responder sobre la reducción de presupuesto de la Gobernación cruceña para el 2024
“En relación a los techos del año 2024 en relación al año 2023, si consideramos todas las gobernaciones, municipios, y universidades, estas se están incrementando en orden de 1,6%, es decir, de Bs 17.050 millones a Bs 17.331 millones”, apuntó el viceministro en conferencia de prensa.
En su desglose, la autoridad no se refirió al recorte que tendrán las gobernaciones, pero sostuvo que los municipios están incrementando los techos presupuestarios de Bs 8.937 millones a Bs 9.357 millones. Mientras que las universidades también se están incrementando de Bs 3.679 millones a Bs 3.840 millones.
Sin embargo, desde la Gobernación cruceña ven con preocupación que Mamani no mencione la información completa debido a que el recorte de Bs 128 millones hace que el presupuesto sea insuficiente para atender las necesidades del departamento.
“Evidentemente, un 12% de recorte presupuestario es algo durísimo para la región”, señaló el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, quien remarcó que el recorte afectará de manera negativa a “todos los proyectos” de mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua” y otros.
MIRA AQUÍ: Cae la facturación por venta de gas a Argentina y Brasil al primer semestre de 2023
“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, si sumamos, porque hay que hablar de manera integral, la Gobernación de Santa Cruz, los municipios de Santa Cruz y la universidad están recibiendo al 2024 por transferencias por techos Bs 3.936 millones, superior en 0.9% más que el año 2023”, alegó Mamani sin hacer referencia al recorte observado por la Gobernación.
En este sentido, el secretario de Hacienda de la Gobernación cuestionó los motivos por los que las autoridades nacionales no informan a detalle sobre la caída del presupuesto, señalando que también se esconden cifras de las exportaciones de gas y los ingresos por los despachos al exterior de este hidrocarburo.
“Señor viceministro (Mamani), los recursos retóricos ya no bastan, el momento de rendir cuentas ha llegado (...) no es con recorte a la Gobernación que vamos a salir adelante, es con trabajo, justicia y equidad para los más de 4 millones de habitantes de Santa Cruz”, reclamó Saucedo.
MIRA AQUÍ: “Es hora de un nuevo Pacto Fiscal”: reclama la Gobernación ante recorte presupuestario para el 2024