Las cinco claves para entender el caso ‘narcovuelo’ que llevó casi media tonelada de droga a España

El escándalo que salpica a la aerolínea BoA y otras entidades del Estado genera varias incógnitas que aún no han sido resueltas

Publicado: 06/06/2023 09:30
[Archivo/ AFP] / La aerolínea estatal BoA implicada en el caso ‘narcovuelo’

A finales de mayo se conoció en España una noticia que hizo estallar un escándalo en Bolivia, un informe sobre los operativos antinarcóticos más importantes que se habían realizado desde inicios de este año en el aeropuerto de Madrid reveló que en febrero pasado se había incautado un cargamento con casi media tonelada proveniente de Bolivia.

Unos días después se conoció que el envío había llegado a territorio español en un vuelo de Boliviana de Aviación, la aerolínea estatal. ¿Qué es lo que se sabe de este caso conocido como ‘narcovuelo’?, estas son las claves para entenderlo.

1. La incautación

El pasado 30 de mayo, se reveló un informe de la Agencia Tributaria de España que señala que intervinieron en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas de Madrid un cargamento de 478 kilos de cocaína en la bodega de un vuelo procedente de Bolivia.

Esta intervención de droga, que se produjo el pasado febrero, es considerada una de las mayores en el aeropuerto en los últimos años.

La droga incautada en España
La droga incautada en España

La droga iba empaquetada en doce bultos en un contenedor en la bodega de un avión procedente del aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz, el mayor de Bolivia, que no fueron declarados en el momento del embarque, de acuerdo a esta fuente.

2. Vuelo de BoA

El vuelo que se realizó en febrero pasado fue realizado en un avión que la aerolínea estatal alquiló a la empresa Wamos Air, según la información de las primeras investigaciones realizadas sobre el tema.

El 31 de mayo, BoA (sin confirmar que el cargamento viajó en uno de sus vuelos) publicó un comunicado que se querellaría ante los autores del hecho y cooperaría en la investigación, asegurando que siempre cumplió con todos los procedimientos e inspecciones exigidas por autoridades internacionales.

A inicios de junio, autoridades bolivianas confirmaron que el vuelo donde se produjo la carga de droga fue administrado por BoA. El viernes 2 de junio, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, mostró un video obtenido por las cámaras de seguridad del aeropuerto internacional de Viru Viru en el que se observa que dos funcionarios de la aerolínea rompen los precintos de seguridad que habían sido colocados por la fuerza antidrogas boliviana tras la revisión correspondiente previa al despacho de la carga donde sería introducida la cocaína.

Los funcionarios que rompieron los precintos
Los funcionarios que rompieron los precintos

El ministro remarcó que se tiene “plena certeza de que para que ingresen más de 470 kilogramos de cocaína al aeropuerto de Viru Viru no pudieron participar únicamente estos dos sujetos”.

Los dos funcionarios fueron enviados a la cárcel con detención preventiva la noche del sábado.

3. Cargamento en Viru Viru

¿Por qué no se actuó antes si la droga fue descubierta en febrero? Es una de las preguntas que han formulado distintos actores sobre este caso. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico reconoció que conoció sobre el tema, aunque justificó que solo habían recibido una comunicación “extraoficial”.

“Oficialmente, no. Toda esta situación tiene que hacer conocer a través de Cancillería. Sin embargo, de manera extraoficial nosotros hemos tomado conocimiento y se estaba haciendo las consultas correspondientes a nuestros similares, donde nos han respondido, pero no nos han dado mucha información”, señaló el director nacional de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José Illanes.

MIRA AQUÍ: Droga incautada en España: “No tenemos certeza si ha sido el único envío”, admitió Del Castillo

Desde la oposición aseguran que se debe responder cómo fue que un cargamento de droga tan grande llegó hasta el aeropuerto más grande de Bolivia.

“Necesitamos saber con nombre y apellido quiénes son los involucrados. Aquí hemos visto que nos han presentado a las sardinas y no a los tiburones. Más allá de que si renuncian o no renuncian ejecutivos, lo que se tienen que saber es qué pasó”, dijo el senador Erik Morón (Creemos).

El diputado Jairo Guiteras, de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que el “Gobierno se equivoca si piensa que nos vamos a conformar con dos alza maletas presos, tienen que caer los responsables”.

En su programa radial, Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo, también se refirió al tema y apunto directamente al Gobierno “¿Semejante paquete de casi media tonelada? No, pues, es protección y ahí están implicados tres ministerios: Economía, Gobierno y Obras Públicas”.

4. Cuatro instituciones vulneradas

Expertos señalan que para que el vuelo con el cargamento de droga haya partido sin ser detectado se vulneró la seguridad de cuatro instituciones del Estado: la aerolínea BoA, la Felcn, la administradora de los aeropuertos Naabol y la Aduana Nacional.

El lunes 5 de junio, la Aduana Nacional reveló que el cargamento fue contratado por una empresa de currier y que al momento de hacer los controles todo estaba en orden.

MIRA AQUÍ: El director de la Felcn sabía del caso de la droga enviada a España desde febrero, señala criminóloga

La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, aseguró que tras fiscalizar la mercancía la derivaron a la “zona estéril”, que está a cargo forma exclusiva de la aerolínea transportadora, en este caso BoA, la Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) identificó que en este caso hubo “distorsión del cumplimiento de protocolos” y “se quebró el sistema” de control”.

5. Las preguntas que se deben resolver

El caso ha sido declarado en reserva por 10 días, pero la Fiscalía ha revelado qué es lo que se debe averiguar con la investigación: se debe establecer si hay Policías implicados en el caso, qué narcotraficantes son los directos responsables y sus ramificaciones con los funcionarios que organizaron el envío.

“Con seguridad tiene que haber más personas aprehendidas”, remarcó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca en conferencia de prensa, misma que se llevó adelante mientras se ejecutaba un allanamiento en el aeropuerto de Viru Viru la noche del lunes 5 de junio.

El lunes 5 de junio se allanaron varias oficinas en Viru Viru
El lunes 5 de junio se allanaron varias oficinas en Viru Viru

El fiscal puntualizó que se debe identificar a quién pertenecía la droga que fue incautada en España, aunque no quiso referirse a terceras personas que estarían implicada en el caso, ya que esto deberá ser expuesto por los investigadores correspondientes una vez se levante la reserva.

Tags