Agropecruz afina detalles para abrir sus puertas al público este 19 de abril

Previo al inicio de esta muestra ferial ya se impulsan remates y otras actividades que exhiben el potencial productivo nacional. Hay una agenda completa que ya está en marcha

Publicado: 10/04/2023 15:31
[Foto referencial: Fexpocruz] / Los animales son uno de los principales atractivos para los visitantes

Los actores del sector productivo ya tienen listo el terreno para la puesta en marcha de Agropecruz 2023, que abrirá sus puertas al público este 19 de abril con una nutrida agenda de actividades que buscan exponer el creciente potencial productivo que hay en la región.

“Agropecruz es un espacio de intercambio donde referentes del sector agropecuario exhiben ganadería de elite y diferentes proveedores de insumos resaltan las cualidades de sus productos”, reseñan desde Fexpocruz, institución cruceña que impulsa este evento que se extenderá hasta el 23 de abril.

En este sentido, el reporte señala que los principales actores del sector ganadero sacarán a la luz sus técnicas de constante mejoramiento genético a través de juzgamientos, remates, seminarios y concursos, con una agenda evolucionada y fortalecida que también apunta a incluir a exponentes del exterior

Y es que el potencial nacional es seguido de cerca por la comunidad internacional, desde donde reconocen el avance que se da principalmente en genética cebuina, por lo que Agropecruz es una venta en la que todo el sector agropecuario concentra su planificación en este espacio.

MIRA AQUÍ: La alta genética cebuina boliviana se abre puertas a un nuevo mercado en Centroamérica

Este 10 de abril vence el plazo para la presentación de documentos sanitarios de los animales que ingresarán a la feria y la recepción de los mismos será a partir del 14 de abril, para así dar paso a la apertura de puertas de la feria.

En la previa también hay en agenda dos remates: ‘Mega Matrices Sausalito’, en la Cabaña Sausalito, y el ‘Remate Brahman Genética Los Búhos 2023’, en el salón Guaraní de Fexpocruz.

El actual presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, destacó durante la presentación de Agropecruz se realizarán otras tres ferias que potenciarán a sectores relacionados con los animales y la naturaleza.

MIRA AQUÍ: José Luis Farah asume como presidente de la CAO y exige reglas claras para frenar avasallamientos

Tal es el caso de Expoforest, la Feria Integral del Bosque; Expoleche, la primera feria especializada del sector lechero; y Expopet, una exposición que presenta todo lo relacionado a las mascotas.

Esto significa que serán cuatro ferias en un solo evento, según confirmó el gerente general de Fexpocruz, Raúl Strauss, quien detalló que los atractivos serán los ejemplares del sector ganadero para los inversores y que estarán en exhibición desde las mañanas para el público en general, así como también se contará con una huerta ecológica enfocada en los niños.

“El sector agropecuario de Santa Cruz es muy importante porque produce más del 76% de alimentos que consume el país y son cerca de 2 millones de personas ocupadas en este sector. Entonces esta muestra acerca toda la pujanza del campo hacia la ciudad”, apuntó Strauss.

Se proyecta que al menos 18.000 visitantes lleguen a los predios de Fexpocruz, donde se habilitará un espacio de 17.000 metros cuadrados.

MIRA AQUÍ: Biotecnología y seguridad jurídica, dos temas claves para impulsar la producción, remarca Cainco

Tags