Seis municipios cruceños son azotados por incendios y este martes hay 626 nuevos focos de calor
Además, San Antonio del Lomerío es el primer municipio que se declara en desastre por incendios forestales y las emergencias se incrementó con el pasar de los días

Yapacaní (2), Urubichá (1), San Ignacio de Velasco (3), San Matías (3), Concepción (2) y San Carlos (1) son los seis municipios cruceños en donde se registraron incendios forestales hasta este martes 17 de octubre, jornada en la que también se anotaron 626 nuevos focos de calor, según el reporte de Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales (Direna), dependiente de la Gobernación.
Si bien varios de estos incendios se encontraban controlados y bajo observación hasta el final de la tarde, actualmente la alarma se concentra en tres espacios específicos: en Concepción en la zona de Copaibo; en San Ignacio de Velasco, en el parque Noel Kempff Mercado, y en San Matías en la comunidad Santa Fe.
Además, hay que sumar otra situación ya advertida por las autoridad: San Antonio del Lomerío es el primer municipio que se declara en desastre por incendios forestales y las emergencias se incrementó con el pasar de los días
”El municipio San Antonio del Lomerío, de acuerdo con la Ley de Gestión de Riesgo, se ha declarado en desastre por incendios y por sequía, además, los municipios de San Matías y San Ignacio de Velasco han enviado sus carpetas para sus respectivas declaratorias de desastre; sin embargo, han sido observadas”, manifestó Rosado en conferencia de prensa.
MIRA AQUÍ: Densa humareda cubre la capital cruceña este lunes y el índice de la calidad del aire “es mala”
En este sentido, se espera que San Matías y San Ignacio de Velasco subsanen a la brevedad posible sus carpetas y permitan la activación de fondos de la Gobernación, de acuerdo con el reporte de la autoridad.
Respecto a los nuevos focos de calor, la mayoría de estos se concentran en Concepción, San Ignacio de Velasco y San Miguel, tema que preocupa a las autoridades, quienes advierten que las hectáreas afectadas por incendios forestales y de interfaz ascienden a 104.524, aproximadamente.
Sobrevuelo
La diputada nacional María René Álvarez realizó este martes un sobrevuelo por el Parque Noel Kempff Mercado y el Área Protegida Municipal del Bajo Paraguá, afirmando que se vive un desastre mucho mayor al que se muestra en los reportes o informes oficiales.
“Al pasar por Bella Vista y el corte Pachuri con incendios activos y una humareda que cubre varias hectáreas, la situación empeoró al sobrevolar el área de la comunidad de Piso Firme, dentro del Bajo Paraguá, donde el fuego arrasó una gran porción del bosque central”, lamentó la legisladora.
La diputada instó a los tres niveles de Estado para que coordinen acciones de prevención para no repetir un escenario como el vivido en 2019. “No hay voluntad política, no existe coordinación y en algunos casos sobre todo en municipios la respuesta es muy tardía”, expresó.
Por otro lado, la parlamentaria apuntó que los efectos de las hectáreas quemadas también tiene incidencia en la capital cruceña, que registra una calidad de aire que se considera ‘Mala’, siendo ese parámetro una etapa tres de cinco, la más elevada del mes, y que incluye recomendaciones para evitar estar en espacios exteriores por mucho tiempo o tomar recaudos con el uso de barbijos.