Densa humareda cubre la capital cruceña este lunes y el índice de la calidad del aire “es mala”
La capital cruceña amaneció este lunes con una densa humareda. Se recomienda el uso de barbijos y la exposición de personas consideradas de grupo de riesgo a actividades al aire libre

La calidad del aire en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra “para este lunes se encuentra en el rango de calidad de mala”, esto debido a los incendios forestales que se encuentran activos en diferentes municipios del Departamento, , se informó desde la Alcaldía municipal.
Otros factores para que el ‘cielo más puro de América’ presente una densa humareda, es la acción de los vientos pues dicha contaminación llega hasta la ciudad capital.
MIRA AQUÍ: Ante la crisis hídrica por la sequía, Confeagro urge plan conjunto con los tres niveles del Estado
Se advierte que este incremento considerable de los niveles de calidad del aire puede generar molestias oculares leves, alergias respiratorias, entre otras dificultades principalmente para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo como son: mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades de base.
Actualmente nos encontramos en la época de chaqueos y de quemas, periodo bastante crítico para el departamento, que generalmente inicia desde el mes de julio y se prolonga hasta el mes de noviembre, donde los niveles de contaminación atmosférica se incrementan hasta llegar a niveles de calidad de aire malo y muy malo, señala un boletín informativo de la Alcaldía municipal.
En ese sentido, se recomienda a los grupos de riesgo y a la población en general, el uso de barbijo, evitar la exposición prolongada en espacios abiertos, reducir la actividad física y mantener una correcta hidratación para reducir el impacto de la contaminación atmosférica.
MIRA AQUÍ: Sequía en Bolivia: 151 municipios se declararon en emergencia por la falta de agua
Por otra parte, se insta a la ciudadanía a no realizar quemas de residuos, puesto que tenemos una Ley Autonómica Municipal GAMSCS N° 1184/2019 que establece dicha prohibición y la aplicación de sanciones pecuniarias que oscilan desde los 4 salarios mínimos nacionales hasta los 20 salarios mínimos nacionales.
En caso de que una persona identifique a un vecino realizando una quema de residuos, debe de comunicarse al 800-125700 para que los inspectores de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, procedan a realizar