Santa Cruz registra 25 emergencias activas por incendios forestales en 13 municipios

El departamento registró este miércoles 918 nuevos focos de calor, que se suman a los 64.789 focos acumulados en el mes, según el reporte de la directora de Recursos Naturales

Publicado: 25/10/2023 15:26
[Foto: Gobernación de Santa Cruz] / La provincia Guarayos también se ha visto afectada por el fuego

Concepción, Yapacaní, Urubichá, San Ignacio de Velasco, San Matías, Gutiérrez, Buena Vista, Santa Rosa del Sara, Charagua, Cabezas, Postrervalle, San Carlos y Comarapa son los 13 municipios cruceños que se reparten las 25 emergencias activas por incendios forestales, según el reporte de la Gobernación.

En entrevista con UNITEL, la directora de Recursos Naturales del ente departamental, Yovenka Rosado, manifestó que hay 16 incendios siendo atendidos y se emitieron 9 alertas para que los municipios puedan ejecutar la verificación in situ, tomando en cuenta las alertas emitidas por el sistema de alerta temprana.

Si bien las lluvias contribuyeron a contrarrestar el disparo de los focos de calor, solo este miércoles se anotaron 918 nuevos focos, que se suman a los 64.789 registrados en lo que va de mes, de acuerdo con la explicación de la funcionaria.

”A pesar de las emergencias forestales tenemos la buena noticia que los focos de calor han disminuido, ya que hubo precipitaciones pluviales en los municipios de Lagunillas, Cuevo, Roboré, Camiri, Concepción, Quirusillas, Postervalle y Vallegrande y aunque las lluvias no liquidaron todos los incendio fue de mucha ayuda”, afirmó Rosado.

MIRA AQUÍ: Bomberos salen hacia El Choré para combatir incendios y denuncian falta de coordinación de la ABT

Los municipios declarados en desastre por incendios forestales son San Antonio del Lomerío, San Matías, San José de Chiquitos, San Ignacio de Velasco y Cabezas.

Cuestionan a la Policía

Por otro lado, la secretaria departamental de Seguridad Ciudadana, Paola Weber, señaló que los cuestionamientos que surgieron desde el Comando de la Policía sobre el incumplimiento de una solicitud de herramientas para el cuerpo de bomberos de la Policía para combatir incendios es una forma de querer generar desinformación.

Weber afirmó que, en respuesta a una solicitud realizada durante una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), se proporcionó un lote de 19 herramientas.

Este conjunto incluye machetes, gorgui, hachas, pulaskis, bolsas y palas forestales, destinadas a una brigada de 7 a 10 bomberos, en el marco de un programa de manejo de fuego, que utiliza recursos regulares para brindar capacitación y dotar a las unidades de bomberos voluntarios y comunales.

MIRA AQUÍ: Se extiende hasta el viernes 27 de octubre la suspensión de clases en Santa Cruz

Tags