Gobierno sobre crisis climática: “Si hay necesidad de buscar ayuda (internacional), lo haremos”
Hay una crisis por incendios y la sequía que afecta a más de una centena de municipios en el país. Este miércoles se realizará la reunión del Consejo Nacional de Autonomía para tratar ambos temas

“Si es que hay necesidad de buscar ayuda (internacional), lo haremos”, sostuvo el viceministro de Autonomía, Álvaro Ríos al referirse a la crisis climática que enfrenta el país a causa de los incendios, la contaminación y la sequía que ha causado que múltiples municipios se hayan declarado en emergencia por estas condiciones que ponen en riesgo no solo la producción agrícola, sino también la salud de la población.
Ruiz remarcó, sin embargo, que desde el Gobierno se están haciendo todos los esfuerzos “de manera inmediata” para contrarrestar los embates de la situación adversa, pero que también “esperamos que los gobiernos subnacionales hagan lo mismo”.
“También el día de ayer lamentamos que no se haya aprobado un reformulado para tener algo más de recursos y apoyar a este tipo de acciones”, apuntó la autoridad nacional en entrevista con UNITEL en la previa a la reunión de este miércoles (16:00) del Consejo Nacional de Autonomía que tratará la crisis climática y los avances del Censo.
Hectáreas consumidas por el fuego
En lo que va del año más de dos millones de hectáreas fueron consumidas por el fuego en el país, de los cuales casi medio millón pertenece al departamento de Santa Cruz, indica un informe de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
Según las cifras, Beni es el departamento más afectado con 1,1 millón de hectáreas incendiadas, seguido por Santa Cruz, donde 355.795 hectáreas fueron quemadas.
En tercer lugar se encuentra La Paz con 199.003 hectáreas quemadas; en cuarto lugar Cochabamba con 43.383 hectáreas.
En tanto, en Pando 25.909 hectáreas fueron arrasadas por el fuego; Tarija, 3.124; Chuquisaca, 2.413 hectáreas; Potosí, 861; y Oruro, 639.