Sectores alteños y FAM Bolivia se declaran en emergencia exigiendo aprobar las modificaciones al PGE 2023

La aprobación del presupuesto modificado tiene intranquilos a diferentes sectores. Se prevé que este martes la comisión a cargo (en la Asamblea) sesione para evaluar el proyecto

Publicado: 24/10/2023 16:54
[Foto: APG Noticias] / Fejuve de El Alto junto a la Asamblea de la Alteñidad bloquearon los ingresos a la Asamblea Legislativa Plurinacional

Diferentes sectores sociales de El Alto y la Federación de Asociación de Municipios (FAM-Bolivia) se declararon en emergencia demandando que la Cámara de Senadores apruebe el Presupuesto General del Estado (PGE) modificado 2023.

El 5 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ‘Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE 2023)’, que refuerza la inscripción de recursos de las entidades subnacionales y el nivel central para continuar con la ejecución de proyectos de inversión pública.

Sin embargo, ante la falta de avance saltaron la voces que reclaman la aprobación, caso contrario se analizarán medidas que se traducirán en movilizaciones, según advirtieron desde la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

El proyecto está en la Comisión de Planificación del Senado, y el titular de esta unidad, Hilarión Mamani, anunció que este martes tratarán la propuesta, de acuerdo con el reporte del aparato de comunicación estatal.

Por su parte, el director ejecutivo de la FAM-Bolivia, Rodrigo Puerta, manifestó que los gobiernos municipales están en emergencia, no solo por el desastre declarado en 140 regiones, sino por la tramitología y burocracia que se percibe desde la Asamblea Legislativa.

“Los gobiernos municipales debemos contar con recursos frescos para atender el problema más grande que tenemos en este momento que son las emergencias”, manifestó el ejecutivo, a tiempo de exponer que es urgente la aprobación de la Ley.

Desde la entidad aseguran que la aprobación oportuna de la norma permitirá a los municipios percibir más de Bs 740 millones adicionales por recursos de coparticipación.

MIRA AQUÍ: Gobierno dice que subida del precio del petróleo está en los umbrales estimados por lo que no esperan “grandes variaciones”

Asimismo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, manifestó su preocupación por la aprobación del PGE y ratificó la intención de movilizarse, mientras la Asamblea de la Alteñidad se declara en emergencia.

“Se conmina a todas las instancias de la Cámara de Senadores a aprobar, en el plazo de 24 horas, el Proyecto de Ley de Modificación del PGE 2023. En caso de incumplimiento, la Asamblea de la Alteñidad se declara en estado de emergencia y se tomarán las acciones que por derecho corresponden”, según dio lectura un dirigente a la resolución emanada por los sectores sociales.

Mientras que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se sumó al pedido y justificó el incremento de recursos en el Presupuesto General de la presente gestión por el crecimiento económico, el aumento de la participación tributaria, entre otros aspectos.

MIRA AQUÍ: Banco Mundial reduce su proyección de crecimiento para Bolivia al 1,9% para este 2023

Tags