Tratamiento para pacientes con ‘huesos de cristal’ es de por vida, solo hay 10 casos en Bolivia
Un adolescente de 13 años en Cochabamba fue diagnosticado con osteogénesis severa, sufre de fracturas frecuentes

En los últimos días se conoció sobre el caso de Joel, un adolescente de 13 años el cual fue diagnosticado con osteogénesis severa, más conocido como ‘huesos de cristal’, la cual provoca fracturas esporádicas.
Israel Alá, médico traumatólogo de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba, indicó que el menor se encuentra estable, sin embargo, necesita un examen de estudio de ADN para determinar el tipo de osteogénesis que padece y así otorgarle el tratamiento necesario.
Actualmente, Joel recibe calcio y vitamina B, como parte de su tratamiento para ayudar al tema de sus fracturas, además recibe fósforo para que lo ayude a recuperar un poco la pérdida que padece.
El traumatólogo manifestó que lastimosamente, el adolescente debe recibir un tratamiento de por vida para evitar las complicaciones que puede traerle las fracturas frecuentes.
Asimismo, indicó que los padres de Joel también deben someterse al estudio de evaluación genética para saber si padecen o no de esta enfermedad.
MIRA AQUÍ: ¿Qué es el mieloma múltiple?, enfermedad reportada en una mujer en Cochabamba
Sobre la enfermedad
El médico especialista manifestó que esta enfermedad es muy poco frecuente, donde existen estimaciones estadísticas que nos dicen que hay seis pacientes por cada millón de habitantes.
En Bolivia se registran 10 casos de ‘huesos de cristal’, de los cuales dos están en Cochabamba.
“El nacimiento de esos pacientes por cada año calculado en el país, son 10 pacientes a nivel nacional, algunos son tipo 2, el cual es letal y estos llegan a fallecer a los días de haber nacido”, indicó Alá a UNITEL.
Esta enfermedad no tiene cura, sin embargo, un tratamiento multidisciplinario puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.