¿Qué es el mieloma múltiple?, enfermedad reportada en una mujer en Cochabamba

El mieloma múltiple es un condición de salud muy rara con pocos registros a nivel mundial. Una mujer de 40 años está siendo tratada clínicamente en Cochabamba

Publicado: 10/02/2023 13:32
Imagen referencial

El caso de una mujer embarazada de 40 años que padece de mieloma múltiple, llama la atención en Cochabamba debido a que esta es una condición de salud muy extraña y que tiene solo 230.000 pacientes diagnosticados entre los miles de millones de habitantes en todo el mundo, según la OMS.

Sobre el mieloma múltiple, es un tipo de cáncer que se forma en un tipo de glóbulo blanco denominado “célula plasmática”. Las células plasmáticas sanas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan a los gérmenes.

De acuerdo a la Sociedad Americana Contra el Cáncer, para algunas personas con mieloma múltiple, el tratamiento puede que elimine o destruya el cáncer. El final del tratamiento puede causar tanto estrés como entusiasmo. Tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque resulte difícil no preocuparse sobre la reaparición del cáncer. Esta preocupación es muy común si usted ha tenido cáncer.

En otras personas, es posible que el cáncer nunca desaparezca por completo. Puede que algunas personas reciban tratamiento con quimioterapia y otros medicamentos, radioterapia, u otras terapias para tratar y ayudar a mantener el cáncer bajo control. Aprender a vivir con un cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante. La vida después del mieloma múltiple significa regresar a algunas actividades que usted solía realizar y tomar algunas nuevas decisiones.

Las causas del mieloma no están claras

Los médicos saben que el mieloma comienza con la presencia de células plasmáticas anormales en la médula ósea, el tejido blando que produce células sanguíneas y que se encuentra en el interior de la mayoría de los huesos. La cantidad de células anormales se multiplica rápidamente.

Como las células cancerosas no se desarrollan y mueren como lo hacen las células normales, sino que se acumulan, con el tiempo, sobrepasan la producción de células sanas. En la médula ósea, las células del mieloma desplazan las células sanguíneas sanas y, como resultado, sientes fatiga y no eres capaz de combatir las infecciones.

MIRA AQUÍ: El mosquito del dengue es “casero”, dice Alcaldía tras críticas por falta de limpieza de áreas verdes

Las células del mieloma continúan intentando producir anticuerpos, como lo hacen las células plasmáticas sanas, pero producen anticuerpos anormales que el cuerpo no puede usar. En su lugar, los anticuerpos anormales (proteínas monoclonales o proteínas M) se acumulan en el cuerpo y generan problemas, como por ejemplo daños en los riñones. Las células cancerosas también dañan los huesos y este daño aumenta el riesgo de fractura.

Tags