IBCE: “Hay quienes ya hablan de una cultura de bloqueo que nunca caracterizó a Santa Cruz”
Gary Rodríguez expresó su preocupación porque las últimas semanas se han registrado muchos bloqueos en Santa Cruz, situación que “nunca caracterizó a esta región”

Tras los bloqueos que se han venido registrando las últimas semanas en el departamento de Santa Cruz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó que estas medidas no caracterizaban a esta región y explicó que los afectados pasan desde productores hasta un ciudadano común.
“Lo que debe preocuparnos más es que la mayor cantidad de bloqueos se están dando en San Cruz. Hay quienes ya hablan de una cultura de bloqueo que nunca caracterizó a la región”, señaló Rodríguez, gerente general del IBCE.
Las palabras de Rodríguez se dan cuando este martes se cumple el segundo día de un bloqueo promovido por transportistas, productores y pobladores de comunidades entre Los Troncos y Okinawa, que exigen la construcción del tramo carretero entre ambas localidades.
Otro sector también exige la construcción del tramo desde Okinawa hasta el Parque Industrial en la capital cruceña.
El tramo entre Los Troncos y Okinawa es el tiene enfrentados al Gobierno central y a la Gobernación cruceña por el porcentaje de financiamiento para la obra. Mientras el ministro de Obras Públicas, exigen que el departamento cruceño ponga una contraparte del 30%, en la Gobernación explican que anteriormente llegaron a un acuerdo para que sea el 20% y que esa es la capacidad que tienen para endeudarse por esta obra.
Rodríguez advierte sobre el impacto que tiene este bloqueo, así como las medidas de presión que se fueron acatando semanas atrás. “Un bloqueo perjudica al productor, al importador, al exportador, al comerciante, al trabajador y al ciudadano de pie”, señaló.
Agregó también que la medida de presión tiene un impacto en el exterior pues se muestra que no existe la capacidad en Bolivia de resolver las diferencias a través del diálogo.