Falta de acuerdo entre el Gobierno y Gobernación traba solución al bloqueo en la ruta Santa Cruz- Trinidad
Los pobladores que reclaman la construcción de la carretera aseguran que desde hace nueve años que vienen de promesa en promesa. Según los transportistas son once los puntos de bloqueo

Este martes se cumple el segundo día de bloqueos instalado por pobladores y transportistas que reclaman la construcción del tramo carretera Okinawa - Los Troncos. La medida de protesta ha cortado el paso en la vía que une a Santa Cruz con Trinidad.
Los bloqueadores justifican su manifestación al señalar que “desde hace nueve años” vienen esperando que se cumplan compromisos y acuerdos hechos con distintas autoridades nacionales y departamentales para que se ejecute esta obra que tiene un recorrido de 34 kilómetros.
Son cinco los puntos verificados por UNITEL en los que se han hecho los cortes de ruta en demanda de este pedido, y que están en: San Julián, Fortín Libertad, Cuatro Cañadas, Guarayos y Okinawa.
Según los transportistas los puntos de bloqueo son más de once y la situación tiende a agravarse porque el tránsito de productos es el más golpeado.
“Estamos perjudicando al departamento de Santa Cruz, pero el proyecto Okinawa- Los Troncos es de prioridad para los transportistas y es importante para todo el país. Hasta el momento tenemos más de once puntos de bloqueo en la Chiquitania y estamos entrando en un problema porque se está entrando en la zafra”, señaló Bismark Daza, ejecutivo de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre.
El punto de conflicto
En entrevista con UNITEL, el secretario de Desarrollo Económico Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Édgar Landívar, indicó que esta institución ofreció una contraparte del 20% para la obra, pero que la Administración Boliviana de Carreteras (ABC) exige un 30%.
Como respuesta a esta postura, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que se han presentado diversas excusas de parte de la Gobernación y que es necesario la firma de un convenio intergubernativo para sellar una solución a este tema.
“Que dejen de gastar en gastos recurrentes, solo el 10% se destina a inversión, que hagan los ajustes correspondientes, que no se hagan víctimas”, dijo el ministro.
Las dos partes en conflicto se mantienen en sus posturas y no hay diálogo.
”Un bloqueo no es más que la incapacidad de resolver por la vía del diálogo justas aspiraciones, demandas e incluso diferencias que deberían resolverse por la fuerza de la razón antes que por la razón de la fuerza”, opina el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, por la falta de acuerdos entre los niveles implicados.
Rodríguez asegura que “un bloqueo perjudica al productor, al importador, al exportador, al comerciante, al trabajador, al ciudadano de pie” y que son las instituciones las llamadas a buscar una salida.
David Palachay, poblador que participa del bloqueo en Fortín Libertad, reclamó que “no es posible que por cuestiones políticas no se pueda concretar la carretera” que aseguran es de carácter primordial pues, además de brindar progreso a las comunidades cercanas, como Los Chacos, Madrecita y Puerto Pacay, también ayudará a ahorrar tiempo y combustible a los transportistas que realizan viajes desde Trinidad a Cochabamba.
Resaltan que con esta obra no será necesario que los motorizados lleguen hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sino que se la rodeará permitiendo beneficios para los viajeros.