Bolivia perfila nuevo contrato de gas con Brasil más allá de 2026 y se analizan inversiones en litio

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció el arribo al país de una misión de Petrobras en los siguientes días. Las negociaciones sobre una agenda de mutuo interés tienen programada una visita a Uyuni.

Publicado: 17/09/2023 10:10
[YPFB] / Ductos que transportan el gas boliviano.

Bolivia y Brasil trabajan en un memorándum de entendimiento que abarca un nuevo contrato de compra-venta de gas más allá de 2026, exploración de hidrocarburos, plantas de fertilizantes en ambos países, e inversiones conjuntas en proyectos de industrialización y litio, entre varias iniciativas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“Estamos construyendo una carpeta de proyectos exploratorios para que Petrobras pueda invertir en el país, además de otros aspectos que nos permitan firmar contratos de exportación de gas”, que son parte de las conversaciones, aseveró el ministro, quien confirmó la llegada de una misión de Petrobras en los siguientes días.

MIRA AQUÍ: Del “mar de gas” a “tocar fondo” en la producción: Así decayó el sector hidrocarburos en los últimos años

Molina explicó que “en la medida en que avancen las negociaciones se pueden ir firmando acuerdos, de hecho, hoy estamos trabajando (...) para tocar aspectos macros que son parte de la agenda, de la hoja de ruta que comprometen inversiones en el Upstream (exploración y explotación de hidrocarburos) y en proyectos de industrialización”.

El Gobierno de Brasil quiere ver a YPFB como socio de Petrobras en plantas industriales que se construyen al otro lado de la frontera, agregó la autoridad al señalar que estas propuestas son fruto de las negociaciones que se realizan de manera continua desde el encuentro de los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, en la ciudad brasileña de Belem.

MIRA AQUÍ: “Hay gas en Bolivia”, asegura Arce y dice que a partir de su Gobierno se empezó a invertir en exploración

Recordó que en el último encuentro bilateral las autoridades del Gobierno brasilero ratificaron su interés en toda la cadena de hidrocarburos.

También plantearon la necesidad de adquirir fertilizantes en mayor proporción al volumen actual, cita un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

En la actualidad, del 100% de urea que demanda Brasil, el 90% los adquiere de otros países, entre ellos Bolivia.

Asimismo, las negociaciones sobre una agenda de mutuo interés tienen programada una visita a Uyuni, Potosí, que se concretará en las próximas semanas.

Según Molina, la misión también estará integrada por empresarios de Brasil, quienes expresaron su deseo de participar en toda la cadena de suministros que demandarán los complejos industriales.

Tags