“Hay gas en Bolivia”, asegura Arce y dice que a partir de su Gobierno se empezó a invertir en exploración
El presidente boliviano dijo que “hemos ido descubriendo 0.7 TCF, por ejemplo, en varios pozos”. En ese contexto, pidió a la Asamblea viabilizar los contratos petroleros pendientes de aprobación

En medio de la creciente preocupación por el declive de la producción hidrocarburífera y la merma de las reservas de gas, el presidente Luis Arce apuntó a gobiernos anteriores, por la falta de reposición de los volúmenes consumidos.
En ese marco, el mandatario boliviano apostó a la inversión que impulsa su administración para la exploración puesto que aseguró que “hay gas en el país”, aunque puntualizó que “hay que invertir para consolidar las reservas”.
Hace algunos días, el presidente Arce admitió que “hay una declinación en la producción que lamentablemente ha tocado fondo”.
“Miren ustedes, cómo hemos nosotros invertido y hemos revertido (la situación). Todo este tiempo no hubo la exploración y nosotros ya, a partir de nuestro Gobierno, empezamos a mostrar inversión en exploración, que es la inversión que se ha generado en resultados positivos, porque uno puede tener exploración, pero sin éxito, es lo que normalmente ocurre”, señaló Arce.

“En la industria del petróleo hay 20 a 25% de éxito cuando uno descubre un pozo. Esos son los elementos. Nosotros, felizmente, en el plan que tiene Yacimientos (YPFB), hemos sido exitosos en varios pozos, hemos ido descubriendo 0.7 TCF, por ejemplo, en varios pozos”, señaló.
Sin embargo, admitió que ese volumen aún no es suficiente para reponer el declive de las reservas.
“Son reservas pequeñas, pero ahora lo importante es sumar. La suma de todo eso va a ir revirtiendo esa tendencia que teníamos. Ahora, la explotación de eso nos va a dar resultados en tres años, cuatro años, cinco años”, sostuvo.
Con base en esa proyección, “el presidente de YPFB hablaba de hacia el 2026 -lo que mencionó- que ya vamos a estar más o menos recuperando la posición en hidrocarburos”.
En ese contexto, aseguró que “Bolivia tiene reservas de hidrocarburos. Es decir, hay gas en el país”
“Hay que invertir, sin embargo, para consolidar las reservas en exploración. Luego, vendrá la fase de explotación que nos va a beneficiar a todos las bolivianos y volveremos a ser un país que nos representaba pues un importante ingreso para las gobernaciones especialmente y los municipios”, señaló.
Ingresos por hidrocarburos
Del total de ingresos que llegan por la venta de hidrocarburos, solo el 18% se queda en el nivel central, el resto de la renta petrolera van a los gobiernos regionales y las universidades públicas, indicó.
“Cuando teníamos esa producción de gas por supuesto los ingresos aumentaban en el país y parte de la renta petrolera se iba a parar a manos de los departamentos productores como regalías, se iban a todos los municipios y a todas las gobernaciones como IDH famoso que era lo que sustentó gran parte del auge de inversión en los gobiernos subnacionales”, señaló.
En la medida del descenso de las reservas y de la exploración también ha caído la producción hidrocarburífera.
Producción
Mostrando un gráfico sobre el avance anual de la producción hidrocarburífera del país desde 2000 hasta 2023, explicó la evolución de este proceso.
“Hasta 2014 hay un incremento progresivo de la producción de hidrocarburos y luego, poco a poco, el descenso producto del agotamiento de los campos, que es normal”, señaló.
“De 59 casi 60 millones de metros cúbicos día que producimos, hoy estamos produciendo 37 millones de metros cúbicos día, esta disminución se debe fundamentalmente a que no ha habido la reposición de las reservas de gas”, indicó.
Pero no solo es eso. Arce argumentó que el proceso de “maduración” de los campos implica no solo una importante inversión, sino muchos años de trabajo.
“Entonces, hay dos momentos importantes, la exploración para encontrar el pozo y luego viene la producción”, indicó.
“Aquí, básicamente esto lo que está demostrando es que hubo mayor producción, pero no se pudo reponer las reservas que se fueron consumiendo de gas durante todo tiempo ese no encontramos los pozos”, señaló.
Leyes en el Legislativo
En criterio de Arce, su gobierno está “invirtiendo recursos para recuperar” las reservas “y más bien ahí nosotros exhortamos a la Asamblea Legislativa para que pueda aprobar” los nuevos contratos referidos a proyectos hidrocarburíferos.
“Hay varios contratos que ya se han enviado para su aprobación en la Asamblea y con eso, por supuesto, vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país”, sostuvo..