Sequía afecta a siete departamentos del país y en cinco racionan la distribución de agua
Cochabamba se sumó a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca en registrar problemas por la falta de agua, donde ya racionan la distribución del líquido vital.

La sequía está afectando a varias regiones y municipios de todo el país, la falta de ayuda no solo golpea a la producción sino que también azota a la población, donde ya se registra el racionamiento de la distribución de agua. Esperan ayuda de las autoridades locales y departamentales ante el riesgo.
Durante los últimos días se conoció que los municipios afectados con la sequía son alrededor de 290, distribuidos en siete departamentos. Las áreas rurales sienten más el golpe debido a que su producción en verduras, hortalizas, entre otros, se ha visto disminuida y en muchos casos pérdidas cuantiosas.
Santa Cruz, La Paz, Potosí, Sucre, Oruro, Tarija y Cochabamba son los departamentos con problemas de sequía. Mientras que a excepción de Santa Cruz y Tarija, las demás regiones se encuentran racionando la distribución de agua pues al no haber lluvias las reservas y represas están con un porcentaje bajo de su capacidad.
En los últimos días, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, emitió un decreto departamental este jueves para declararse en emergencia por la sequía que azota a su región.
MIRA AQUÍ: Ofrendas a la Pachamama para pedir agua en medio de una cumbre que busca frenar la crisis
Cochabamba es el segundo departamento en declararse en emergencia por la sequía tras Chuquisaca. Mientras que Oruro se declaró en desastre departamental y la gobernación de Potosí realiza los trámites para su declaratoria.
Mientras las autoridades se reúnen en una cumbre que busca definir soluciones a la crisis del agua, en Oruro los representantes originarios imploran a deidades como la Pachamama que llegue la lluvia.
Una “wajta”, la ofrenda andina, ardió la mañana de este viernes en la avenida Cívica de esa urbe para que la “Madre Tierra” permita que termine la sequía que azota a la región.
Mientras, desde el Senamhi indican que las lluvias serán mínimas en varias regiones y que a inicios de 2024 se registran lluvias, e inundaciones en el oriente boliviano.