Rubén Poma y el ‘fuego’ de su legado televisivo turístico cultural que ‘nunca se apagará’
Rubén Poma marcó un hito en la historia de la televisión boliviana con su programa Jenecherú, con el que recorrió lugares donde nunca antes había ingresado una cámara

‘Jenecherú, el fuego que nunca se apaga’ es el nombre de un programa turístico cultural que marcó un precedente en la historia de la televisión boliviana.
Su productor, director y conductor, Rubén Poma, recorrió el país, desde 1979, capturando paisajes y relatando las costumbres de lugares, donde nunca antes había ingresado una cámara.
“A él le gustaba mucho explorar. Entonces, empieza a meterse a lugares, donde nunca antes había ingresado una cámara, ahí estaba Rubén. Hasta en lugares peligrosos”, relató el exdirector de Canal 11, Jorge Gil.
“Logra cubrir gran parte del territorio nacional en lugares donde, prácticamente, nunca antes se habían hecho notas, reportajes”, señaló.
Con una voz particular y profunda, Poma relataba sus experiencias y las costumbres de los habitantes que visitaba.
“Rubén siempre fue una persona querendona de la gente, de las costumbres. Hablar de Rubén Poma es hablar de Jenecherú, es hablar del fuego que nunca se apaga, es hablar del aporte grande que dio a todo el país”, indicó el productor Víctor Bernal
Poma logró mostrar en las pantallas de las familias bolivianas una amplía diversidad de paísajes, rostros y costumbres, que invitaban a las personas a soñar con esos mágicos lugares.
“Lo conocía en la década de los años 70’s cuando él leía el noticiero en radio Piraí, con su voz bien timbrada a las 7 de la mañana, él ya comenzaba su servicio de noticias. A los años, lanzó su programa Jenecherú, que nos permitió conocer la Bolivia profunda”, indicó Luis Fernando Antequera, amigo de Poma.
MIRE AQUÍ: ¿Quién fue Rubén Poma, el director de ‘Jenecherú, el fuego que nunca se apaga’?
Debido a su trayectoria, Poma recibió reconocimientos y premios. Su legado forma parte de la historia televisiva en lo turístico cultural, por lo que es un cruceño de oro.
“Mi papá ha dado toda una vida de trabajo para que podamos conocer y para que nos puedan conocer en el mundo, nuestra cultura y tradiciones”, señaló su hijo, César Poma Bascopé.
El pasado sábado, Poma falleció a los 77 años de edad, pero su voz no se apagará. Su familia trabaja en un proyecto en el que se digitalizarán toda su carrera.
MIRE AQUÍ: Muere Rubén Poma, director del programa Jenecherú, con el que documentó las entrañas de Bolivia