Ola de frío y las inundaciones golpean a la Bolivia del campo, previo al inicio del invierno

Desde mortandad de animales hasta afectación de cultivos, la situación es extrema en al menos seis departamentos en los que está vigente la emergencia y en donde asoman heladas y nevadas

Publicado: 14/06/2023 21:05
[Foto: José Elio Alba] / Se prevén que las heladas alcance a municipios más bajos de los Valles cruceños

Con la llegada del invierno en puerta, la primera ‘muestra’ de esta estación sigue haciendo de las suyas en diferentes regiones de Bolivia, donde la ola de frío y las inundaciones golpean principalmente a la población del campo, que se ha visto afectada no solo por bajas temperaturas, sino por heladas y nevadas que ya alcanzan niveles de preocupación, a lo que se suma la mortandad de animales en zonas productivas.

Actualmente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) tiene activa una alerta naranja para seis departamentos: Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Pando, Chuquisaca y Beni; no obstante, también hay otras regiones donde la ola polar sigue haciendo de la suyas.

Santa Cruz

El departamento es el epicentro de las inundaciones, pero también se ve afectada por las heladas y nevadas en las zonas altas de los Valles cruceños. Un ejemplo de ello es la situación de la provincia Vallegrande, donde se prevé que la helada llegue a los municipios más bajos, después de lo acontecido en las últimas horas en el municipio de Vallegrande, así como en Pucará y Moro Moro.

MIRA AQUÍ: Cuatro Cañadas: Rescatan a más familias y animales de comunidades cercanas

El manto blanco cubrió cultivos de ají y ya afecta a otros como tomates, papas y hasta chirimoyas, que están empezando a secarse. Incluso, las cámaras de UNITEL advirtieron cómo los animales tratan de alimentarse en medio del hielo que hay en el campo

De acuerdo con el vicepresidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores (Asofruth), Emanuel Durán, es normal que cuando en las zonas altas se registran heladas esto se traslade en las próximas horasa otros municipios como Mataral, Los Negros y Mairana, debido a los cielos despejados en la zona.

Respecto a las inundaciones, uno de los municipios afectados es el de Cuatro Cañadas, en donde hay 18 comunidades damnificadas en donde conviven al menos 4.000 familias. Hasta el lugar se trasladaron grupos de ayuda del Viceministerio de Defensa Civil, la Gobernación y FunSAr, con el fin de ejecutar evacuaciones y llevar alimentos y otros insumos.

MIRA AQUÍ: Los municipios de Pasorapa y Comarapa sufren por las heladas que afectan sus sembradíos

Mientras que Okinawa I también se ve golpeada por las inundaciones, donde 11 de 15 comunidades se han visto golpeadas por la combinación del frío y la lluvia que tienen al menos 10.000 hectáreas bajo el agua (principalmente cultivos de trigo, sorgo y caña) y 100 familias afectadas, según el reporte del alcalde Rubén Darío Mercado, quien expuso que ya se emitió una declaratoria de desastre.

Mientras que al norte del departamento, en la provincia Guarayos, se reportó la mortandad de animales debido a las bajas temperaturas, específicamente que dependen del sector ganadero.

Beni

La mortandad de animales también se extiende hasta el departamento beniano debido a la misma situación que en Santa Cruz, la combinación de lluvia y frío que obliga a los productores a encender fogatas para calentar a los terneros. Mientras que en las pampas, la situación es más complicada, ya que los animales huyen al monte en busca de resguardo.

La Paz

Si bien la alerta naranja no alcanza a esta región del país, una muestra de la situación climática extremo se percibe en el municipio de Viacha donde los animales mueren, pero por falta de comida. Y es que desde octubre se arrastran pérdidas por sequías, granizadas y heladas que no solo traen consigo pérdidas cultivos de papa, quinua y cebada, sino también en el forraje del ganado y en la ‘quema’ de los pastos debido a las heladas.

Cochabamba

Para muestra de la ola de frío basta con advertir la situación de la región de Pasorapa, donde más de 200 familias de 14 comunidades sufren pérdidas en plantaciones de arveja, papa y habas debido a las heladas, situación que lleva a demandar semillas e insumos a las autoridades para que esto no alcance a los sembradíos de tomate, pimentón, trigo y maíz.

Chuquisaca

El responsable del Senamhi, Javier Ugarte, manifestó que los termómetros bajaron hasta los 4,8 grados centígrados en las últimas horas, pero aún las temperaturas siguen descendiendo paulatinamente y no se descartan que estén bajo cero en las próximas horas. Las provincias afectadas son las de Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudáñez, Yamparáez y Oropeza. En cuanto a las heladas, estas se concentran en las provincias: Sur Cinti, Nor-Cinti y Azurduy.

Pando

Basta decir que las temperaturas son las más bajas en los últimos 18 años, según el reporte de Julio Rojas, investigador de la Universidad Amazónica de Pando, quien remarcó que si bien los termómetros ubican el mercurio en torno a las 12 grados, la sensación térmica es de al menos 8 grados.

MIRA AQUÍ: Animales y miles de hectáreas de cultivos afectados por las heladas y sequía en Viacha y Laja

Tags