Maestros urbanos parten desde Santa Cruz para sumarse a las movilizaciones en La Paz

Para el lunes fue convocado un nuevo diálogo entre el Magisterio Urbano y las autoridades de Educación del Gobierno en donde se prevé que se tratará el pliego petitorio y se buscará una solución que ponga fin a este conflicto que está por ingresar en su sexta semana de movilización

Publicado: 08/04/2023 19:03
[ / Roger Ramos] / La delegación de maestros partió desde el Cambódromo

Cerca de las 18:00 de este sábado partió la delegación de los maestros urbanos de Santa Cruz hacia La Paz para reforzar el piquete de huelga de hambre y reiniciar las movilizaciones en busca de consensuar con el Gobierno nacional una solución en sus demandas.

Cargados con mochilas y bolsones, los educadores remarcaron la necesidad que tiene el sector de contar con una mayor cantidad de ítems, nivelación de horas y la socialización de la nueva currícula. Representantes de las 31 federaciones llegarán a la ciudad paceña.

Osmar Cabrera, ejecutivo de la Federación de los Maestros Urbanos, no descartó que el gremio decida un paro de 72 horas para la semana entrante, en caso de que las negociaciones no lleguen a buen término.

MIRA AQUÍ: Tras quinta semana de movilización, Gobierno y Magisterio se abren al diálogo este lunes en La Paz

[ / Roger Ramos] /

Por su parte, Lorenzo Chávez, representante de los profesores de secundaria, adelantó que el sector irá al diálogo con el Gobierno nacional, previsto para el el día lunes, y esperan que haya una solución concreta a las demandas del sector caso contrario las movilizaciones continuarán.

MIRA AQUÍ: Magisterio: Retiran de la huelga de hambre a Celia Suárez, profesora que pasó su cumpleaños 70 en la medida extrema

El encuentro será en las oficinas del Ministerio de Educación y los maestros esperan que exista una amplia cobertura de parte de las autoridades educativas para dar fin al conflicto que está por ingresar en su sexta semana consecutiva de movilizaciones.

[ / Roger Ramos] /
Tags