La Paz: 32 municipios se declararon en emergencia por sequía e incendios
Desde la Gobernación de La Paz informaron que un 80% de los municipios afectados se declararon en emergencia por sequía, mientras que un 20% por incendios

Al menos 32 municipios del departamento de La Paz se declararon en emergencia ante los efectos climatológicos por la sequía y por los incendios forestales que van consumiendo cientos de hectáreas en el norte paceño.
Desde la Gobernación de La Paz, informaron que un 80% de los municipios afectados se declararon en emergencia por sequía, mientras que un 20% por incendios.
MIRA AQUÍ: Gobierno analiza subir a 20 dólares por hectárea la sanción por incendios o quemas ilegales
“Tenemos un reporte de 32 municipio que ya tenemos con carpeta armada en la Gobernación. La mayoría de los municipio están optando por declararse por sequía e incendios, quiere decir que un 80% se declararon por sequía y un 20% por incendios”, informó el director de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, Jorge Luis Cahuapaza.
En relación a los últimos acontecimientos, los municipios de Caranavi, Palos Blancos, Guanay, Santa Ana de Yacuma, se encuentran afectados por los incendios forestales.
Más de 600 familias del área rural y urbana perdieron sus cultivos agrarios y frutales a causa de los incendios que consumieron alrededor de 300 hectáreas de tierras productivas en el municipio de Guanay.
Se trata de siete comunidades yungueñas que perdieron hectáreas de producción de piña, plátano, yuca y café. Los árboles frutales terminaron en cenizas y la producción agrícola de yuca quedó inservible.
MIRA AQUÍ: Más de 600 familias perdieron sus cultivos agrícolas y árboles frutales por los incendios en Guanay
Además, el incendio que aún está activo en esta zona tropical provocó una densa humareda en la región yungueña y esto puso en alerta a los pobladores por los casos de infecciones respiratorias. La autoridad dijo que existen casos de niños que ya fueron diagnosticados con esta enfermedad.
Respecto a la sequía, cientos de familias quedaron afectadas en el altiplano paceño por la falta de agua para los cultivos de papa y quinua.