El Gobierno revela que las aguas del lago Titicaca descienden por desvíos del río Desaguadero
UNITEL visitó las zonas ribereñas del lago, entre ellas Huarina, donde pudo constatar el descenso del nivel de aguas. Los comunarios inclusive advirtieron que se pierden cultivos y la navegación está en riesgo.

Las aguas del lago Titicaca han descendido de manera preocupante en Bolivia y en lado peruano. El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que la disminución del nivel se debe a las altas temperaturas y a los desvíos del cauce del río Desaguadero.
“Sabemos que hay desvíos de aguas para el aprovechamiento de la agricultura o la ganadería”, señaló la autoridad.
En su criterio, “el aprovechamiento óptimo obviamente nos va a ayudar, pero el aprovechamiento que se vaya por un canal en donde el agua se está evapotranspirando o hay altas sumergencias debajo del suelo no nos va a ayudar”.
“Entonces son técnicas en las que también tendríamos que trabajar”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: “Ya no hay pescados como hace años“: La sequía golpea las riberas del lago Titicaca
UNITEL visitó las zonas ribereñas del lago, entre ellas Huarina, donde pudo constatar el descenso del nivel de aguas. Los comunarios inclusive advirtieron que se pierde cultivos y la navegación está en riesgo.
En la región de Puno, en el sur de Perú, también han reportado una situación similar.
La autoridad de Gobierno consideró que “en el descenso, en cualquiera de los sistemas de agua o recarga hídrico o los acuíferos superficiales, el que está incidiendo altamente es la elevada intensidad de temperatura que se está sintiendo en todo el mundo”.
Comunarios de las riberas del lago han denunciado afectaciones a la ganadería y la pesca debido a esta situación y han pedido ayuda al Gobierno.
Según Herrera, “esto tiene que ver con el efecto inmediato para que se genere una alta evapotranspiración porque los estudios nos han demostrado que el 8% de las aguas que se pierden, el 8% se va por el río, y el resto estaría más bien afectado por la evapotranspiración”.
“Eso es lo que nos dicen los científicos en el lago Titicaca”, sostuvo.