Vicente Cuéllar se acogió a su derecho al silencio, al declarar por los 36 días de paro en Santa Cruz
El rector de la universidad estatal de Santa Cruz se presentó en dependencias de la Policía en el Plan 3.000.

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), se presentó a declarar ante la comisión instruida por la denuncia de los 36 días de paro en el departamento de Santa Cruz. Se acogió al derecho de guardar silencio y sostuvo que se presentará cuando sea nuevamente convocado.
Pasadas las 15:30 Cuéllar llegó hasta las dependencias policiales del Plan 3.000, donde tenía que presentar su declaración como denunciado por el paro de 36 días en Santa Cruz, donde se reclamó la realización del Censo de Población y Vivienda para 2023.
“Hice uso de mi derecho a guardar silencio. Me abstuve a declarar. Como dije en un principio, esta denuncia no tiene ni pies de ni cabeza, y no había para qué abundar en una respuesta que no tiene sentido”, sostuvo Cuéllar por la denuncia puesta por el presidente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Juan Marcelo Mayta, por las movilizaciones en petición del Censo.
El paro por el Censo de Población y Vivienda inició el 22 de octubre de 2022.
“Calificamos como una persecución política y siempre se trata de amordazar o callar a quienes nos atrevemos a cuestionar la administración del Estado. Estamos atravesando uno de los más críticos en el tema económico, y todo el pueblo sabe que el Gobierno trata de buscar temas de coyuntura para posicionar una cortina de humo para que el pueblo siga adormecido y no se de cuenta para los problemas que tenemos”, acotó Cuéllar tras salir de las dependencias policiales del Plan 3.000.
MIRA AQUÍ: “No hay temor, pero no confío en la justicia”: Cuéllar acudió a declarar por los 36 días de paro
La autoridad de la universidad estatal cruceña indicó que se volverá a presentar cuando sea citado nuevamente. “Nosotros estamos predispuestos a una próxima citación. Nos tomaron una declaración mediante una comisión instruida porque este caso radica en La Paz”, dijo Cuéllar.
Según mencionó Cuéllar, en la denuncia también señalan que hay delitos contra el presidente y dignatarios de Estado. “Tratan de amedrentarnos, otros de los delitos es contra el presidente y dignatarios de Estado, siendo que nosotros acudimos al llamado de ellos para debatir el tema del censo de población y vivienda”, concluyó.