Ordenan investigación tras denuncia de corrupción en el viceministerio de la Coca

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, instruyó a la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de esa cartera de Estado que inicie las acciones para determinar la verdad histórica de los hechos

Publicado: 16/06/2023 11:39
[/ ABI] / El viceministerio de Coca Arlem Lobera desmintió las acusaciones

Tras las denuncias de presuntas irregularidades sobre el manejo de donaciones de la hoja de coca en el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral a cargo de Arlem Lobera, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, instruyó a la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de esa cartera de Estado investigar este caso.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) denunció que presuntamente Lobera montó una red de corrupción para recaudar unos Bs 150 mil mensuales para su propio beneficio.

Asimismo, señalaron a un dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay), Ernesto M., y la señora Naftha L. O. G., quien sería funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente y pareja del primero.

MIRA AQUÍ: El director nacional de la Felcn fue convocado a declarar por el caso ‘Narcovuelo’

“La red de corrupción trabaja (de esta manera): el viceministro le dice a su amigo (el ejecutivo de Cofecay) ‘solicítame coca cuanto tú quieras y yo te voy a dar’. Como el señor Ernesto no puede (aparecer) como dirigente, entonces, utiliza a otras personas. En este caso, ha utilizado a su cónyuge, para que solicite esta coca, inventando esta organización”, denunció el secretario de Relaciones Internacionales de la Csutcb, Omar Ramírez.

Según un boletín del Ministerio de Desarrollo Rural, la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, pidió oficialmente al viceministro Lobera “remitir un informe pormenorizado, adjuntando la documentación de respaldo, de todas las solicitudes de donación de la hoja de coca realizadas en las gestiones 2021, 2022 y 2023 así como las recepciones que hubiesen realizado los ciudadanos Nafta O. G. y Ernesto M. , a nombre propio o de terceras personas”.

MIRA AQUÍ: Pareja es aprehendida con $us 339 mil que pretendían ingresar desde Bolivia a Argentina

“Dicho informe deberá detallar desde el ingreso de la Hoja de Ruta solicitando la donación, informes, resoluciones administrativas, actas de entrega y el descargo de lo solicitado”, reseña el documento, cita el boletín.

El ministro Gonzáles anunció que, con base en el análisis técnico y legal de la documentación requerida, se determinarán las acciones que correspondan conforme a normativa.

La autoridad además informó que un equipo técnico está trabajando en la elaboración de un nuevo Manual de Requisitos y Procedimientos para la administración de donaciones de la hoja de coca con fines de revalorización e investigación científica, en el objetivo de optimizar los sistemas de control interno en el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.

Lobera rechazó las denuncias y atribuyó las acusaciones a un fin político desestimando la existencia de donaciones de taques de coca irregulares y aseguró que éstas se rigen en la Ley 906 y su Reglamento 3318.

El tema de las donaciones sigue una ruta crítica, no es directamente que se entrega”, aseguró Lovera en conferencia de prensa brindada el pasado martes.

Tags