Exministro Romero denuncia que el “narco” Marset recibió protección en Bolivia y cree que ya no está en territorio nacional
En criterio del exministro de Evo Morales, el país perdió la oportunidad de entregar a la comunidad internacional al sindicado de proveer droga a distintos mercados. En su criterio, “nadie hizo nada para detenerlo”

El exministro de Gobierno Carlos Romero cuestionó los operativos para la captura del “narco” uruguayo Sebastián Marset, y denunció que el sindicado recibió protección en Bolivia y ya no se encuentra en el país.
En su criterio, el país perdió la oportunidad de entregar a la comunidad internacional al sindicado de proveer droga a mercados internacionales.
MIRA AQUÍ: Marset es buscado en 195 países y viajaba con pasaporte boliviano, según Interpol Paraguay
“Ha tenido Bolivia la mejor oportunidad ante el mundo de lavarse la cara y entregar al mayor exportador y proveedor de droga de Sudamérica, Europa, el señor Sebastián Marset, ante la comunidad internacional y se aplazó porque los mayores indicios señalan que el señor Marset fue protegido y que no se encuentran en territorio boliviano”, afirmó Romero en conferencia de prensa que brindó la mañana de este martes.
El uruguayo Sebastián Marset está prófugo desde el sábado 29 de julio, cuando dejó la lujosa casa que ocupaba en Santa Cruz y huyó con rumbo desconocido.
En medio de los operativos de su búsqueda, los agentes hallaron dos vehículos que presuntamente están vinculados con la fuga del requerido por las agencias internacionales.
En criterio de Romero, exministro de Gobierno de la administración de Evo Morales, la detención de más de una docena de personas por este caso es parte de una “parafernalia” para desviar la atención a la seguridad del país.
Según los datos preliminares las pesquisas, el prófugo de la Justicia usó una identidad falsa vivir en Santa Cruz.
Romero afirmó que Marset “vivía a cuerpo de rey” pese a que su presencia en el país supuestamente era conocido por las autoridades del Gobierno “y nadie hizo nada por detenerlo”.
El perfil criminal que maneja la Interpol señala que Sebastián Marset es líder de una organización criminal de tráfico internacional de drogas. Se encargó de instalar el esquema en Paraguay y contactar con grupos criminales extranjeros para traficar cocaína, tanto de Bolivia para la provisión, y de Europa y África para el envío.
“Hay una madeja de elementos que están interrelacionados, que perfectamente podrían armarse como rompecabezas si se detiene a Marset y establecer todos sus nexos. Y como sus nexos son también políticos, podríamos presumir a estas alturas, entonces, obvio que es muy difícil que lo encuentren”, señaló el exministro.