Sedes: Por la contaminación ambiental, los problemas respiratorios se incrementaron en Santa Cruz
Desde el Sedes informaron que los problemas respiratorios aumentaron en un 20% pero no hubo mayores complicaciones.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que el departamento cruceño ha tenido un cambio en su perfil por los efectos de los desastres naturales, registrando un incremento de casos de hasta el 20% por problemas respiratorios que llegan hasta los hospitales.
Julio César Koca, director del Sedes, explicó que, si bien aumentaron las atenciones por este problema de salud, ningún caso necesitó internaciones prolongadas o servicios de mayor complejidad.
“Estos casos han sido controlados y no hemos tenido mayor inconveniente con ello. Hay que tener en claro que este es un proceso (humareda) que se puede prolongar hasta la próxima semana, y dependerá del control que se haga a los chaqueos y la disminución de la contaminación del aire para no tener más pacientes con problemas respiratorios”, dijo el director del Sedes, a través de un boletín informativo.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Sube un 20% los casos de infecciones respiratorias por la humareda
Debido a la contaminación ambiental, las personas con enfermedades de base se pueden ver afectadas, sobre todo las que padecen asma bronquial, enfisema pulmonar, entre otras afecciones.
Finalmente, respecto a las otras patologías que aquejaban al departamento, señaló que están controladas y no reportan nuevos casos. “Podemos decir que ya no hay casos de coqueluche, no se ha reportado ni un solo caso en la última semana y eso nos hace pensar que ya tenemos controlado esta enfermedad”, acotó.
MIRA AQUÍ: Ante la densa humareda en La Paz y Santa Cruz, el Ministerio de Salud recomienda usar barbijo