Santa Cruz: Sube un 20% los casos de infecciones respiratorias por la humareda
Los grupos de riesgo son los que más acuden a los hospitales presentando cuadros relacionados a dolor de garganta y daños en los ojos y en la piel, según el reporte

“Es una desgracia. Este humo nos tiene mal y nos afecta a todos, no solamente a los paciente de cierta edad”, es el testimonio de un hombre de la tercera edad que llegó hasta un centro asistencial debido a las dificultades que presentó este lunes para respirar debido a la intensa humareda que se registró en la capital cruceña, donde el aire es ‘extremadamente malo’.
La densa humareda en Santa Cruz ha traído sus consecuencias a grupos de riesgo: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedad de base que presentan problemas de salud debido a la situación que enfrenta el departamento oriental.
Según Lilian Brun, subdirectora del Hospital de Niños, hay un crecimiento en la demanda de consulta externa y esto también se refleja en otros nosocomios de la capital cruceña, donde los casos por infección respiratoria aumentaron un 20%.
“De emergencia llegan casos graves de neumonía”, manifestó Brun, al reflejar este aumento de infecciones respiratorias agudas, señalando que el humo es difícil de controlar, al punto que ni cerrando puertas y ventanas se puede paliar la situación.
Conjuntivitis, problemas de asma, irritación en la piel, picazón en los ojos y en la garganta son los problemas más frecuente que se advierten en los centros de salud, asuntos que se vienen incrementando con el pasar de los días.
MIRA AQUÍ: Emergencia por contaminación: Sigue estos consejos para evitar complicaciones en tu salud
Por su parte, el neumólogo Edgar Benítez manifestó que las partículas y cenizas que se respiran en Santa Cruz es un tema crítico.
“Debemos tomar en cuenta lo siguiente: estos polvillos o estos gases que se inhalan pueden acompañarse también con bacterias. Entonces esto va a traer complicaciones, especialmente a las personas que ya tienen una enfermedad de base”, apuntó Benítez.
Según la explicación, las infecciones respiratorias agudas pueden darse porque la respiración está aumentando en su frecuencia y el trabajo de los bronquios está incrementado, lo que trae problemas respiratorios.
MIRA AQUÍ: La humareda que afecta a Bolivia vista desde el espacio con un satélite de la NASA