Se inició la reunión del Comité Interinstitucional que define si va o no a la reunión con el Gobierno
La mesa técnica de la institucionalidad cruceña tiene en agenda una reunión donde determinarán si acuden o no a la convocatoria del Ministerio de Planificación y el INE

La mesa técnica del Comité interinstitucional de emergencia por el Censo de Población y Vivienda determinará este lunes, 10 de octubre, si acuden o no a la convocatoria del Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para abordar el cronograma y avances del proceso censal, así como para conocer la propuesta cruceña para ejecutar el censo a finales de primer semestre de 2023.
En un contacto con Unitel, desde la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) confirmaron el inicio de la reunión poco después de las 15:00 y señalaron que se lleva adelante a puertas cerradas.
Esta reunión previa se dará en medio del rechazo de algunos actores del Comité interinstitucional para sentarse con las autoridades nacionales si es que no toman en cuenta cinco condicionantes, de las que el Gobierno cedió solo a dos: trasladar la reunión a Santa Cruz, así como contar con la presencia de veedores internacionales.
Sin embargo, también se pidió que la reunión se emita de manera pública en medios de comunicación y que el Gobierno presente todo el avance del cronograma que maneja para ejecutar el censo en 2024 y que se muestre también la ejecución presupuestaria de este avance, según la propia voz del rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar.
“Aunque más que un cambio de lugar lo que se necesita es un cambio de apertura del Gobierno; esta tarde, en una reunión del Comité Interinstitucional con la comisión técnica, se tomará la decisión de asistir o no”, adelantó la autoridad universitaria a UNITEL.
El rector también consideró importante que se hubiera hecho el cambio de sede, pero que es también relevante que haya un cambio de actitud en el Ejecutivo nacional para que no se convierta en un “diálogo de sordos”.
Mientras que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ya descartó que no estará presente en la reunión aduciendo que sería estéril una cita si el Gobierno mantiene la vigencia del decreto que establece que el Censo se debe ejecutar en 2024, muestra de una “falta de voluntad política”.
Mientras que el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho recordó que el mandato del Cabildo cruceño fue sentarse a debatir cuando se derogue el decreto que establece el Censo para 2024 y en su lugar se opte por la propuesta de impulsarlo en 2023.
“El pedido de diálogo fue durante mucho tiempo. Nos sentamos alrededor de 10 horas y lo único que hicieron fue mentir, despreciar a los técnicos de la Uagrm y durante todo este tiempo han generado este tipo de mensajes. Ahora con un paro indefinido para el 22 de octubre, recién se preocupa. Vamos a respetar el mandato de nuestro pueblo: debe derogarse el decreto y ahí recién nos vamos a sentar”, apuntó Camacho en una conferencia de prensa este lunes por la mañana.
PUEDES LEER: Gobierno debe mostrar voluntad para evitar “diálogo de sordos”, dice Cuéllar sobre reunión por el Censo