Presidente de Diputados analiza procesos contra vocales que frenaron interpelaciones a ministros

Jerges Mercado (MAS-IPSP) sostuvo que se impugnará la determinación judicial que suspende las interpelaciones en el Legislativo y advirtió que las interpelaciones son un derecho de los asambleístas

Publicado: 29/08/2023 15:21
Mercado expresó que se defenderá la función legislativa

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS-IPSP), sostuvo que no se descartan procesos contra los vocales que frenaron en seco las interpelaciones a ministros que estaban en agenda de la Asamblea Legislativa, determinación a la que también se impugnará para que los parlamentarios cumplan con este rol que apunta a la fiscalización del Órgano Ejecutivo.

“Estamos en desacuerdo de lo que ha hecho la Sala Primera. La interpelación es un derecho que tienen los diputados para la fiscalización correspondiente. Hemos asumido la defensa la pasada semana en la sala constitucional y estamos en este momento analizando la pertinencia iniciar procesos penales contra los miembros de esa sala, porque consideramos que se están limitando nuestras funciones”, apuntó Mercado.

Mercado expresó que se va a defender la potestad que tienen tanto diputados como senadores para interpelar a las autoridades designadas por el presidente Luis Arce Catacora y además es una labor avalada por la Constitución Política del Estado, al igual que la aprobación de las leyes que están en la agenda de Diputados.

MIRA AQUÍ: Medida cautelar suspende temporalmente interpelaciones solo contra ocho ministros, según vocal

Desde la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) también analizan una querella contra el vocal constitucional Israel Campero y otros que hubieran actuado por encima de la Constitución al suspender la facultad de interpelación, según el legislador Marcelo Pedrazas.

El diputado opositor apuntó que hay un delito de prevaricato al impulsar estas acciones, ya que a espaldas de los interpelantes llevaron a cabo la resolución que “cercena” la facultad de fiscalización del Legislativo.

“Nosotros al no hacer nuestro rol constitucional de fiscalizar ni gestionar, ¿para qué estamos ya? De una vez el presidente debe lanzar una conferencia de prensa, decir que se cierra el Congreso, porque ya de alguna manera nos han quitado diferentes atribuciones”, apuntó por su parte el diputado evista Daniel Rojas.

El evista señaló que sus colegas no se aprobarán los créditos internacionales y se analiza si esta decisión se amplia a todas las normas que vayan del Ejecutivo al Legislativo, ya que ellos (los ministros) no quieren ser fiscalizados.

“No podemos entender cómo ellos van a responder cuando nosotros elevemos peticiones de informe escrito o interpelar al ministro o ministra cuando ellos cometan actos irregulares”, acotó.

A su turno, el diputado Walthy Egüez (Creemos) manifestó que protestarán la tarde de este martes en la sesión fijada en la Asamblea, exigiendo que se revierta esta decisión y adelantó que se plegarán a la querella perfilada por la bancada de CC.

MIRA AQUÍ: ‘Dan plazo de 24 horas a Del Castillo para que se retracte por identificar al trópico como zona productora de droga

Tags