Ministro de Justicia dice que senadora ‘evista’ propuso que se amplíe mandato de magistrados
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expuso que es posible llevar adelante las elecciones el 3 de diciembre, siempre que la ALP entregue la lista de postulantes preseleccionados hasta el 4 de septiembre

El ministro de Justicia, Iván Lima, se dirigió al expresidente Juan Evo Morales, que había señalado que es inadmisible poder ampliar el plazo de los magistrados y consejeros más allá del 31 de diciembre, “lo cual es claro y estoy plenamente de acuerdo”, indicó el ministro.
No obstante, Lima le pidió al también líder del MAS, “hablar más con su senadora, con Patricia Arce (presidenta de la Comisión Mixta de Justicia)” pues es “ella es la que ha propuesto que se amplíe el periodo hasta el 31 de enero”.
“Hay que pedirle a Evo Morales responsabilidad política, no puede seguir desinformando a la población. Es Patricia Arce y Miguel Pérez que han pedido la ampliación del mandato de magistrados y consejeros hasta el 31 de enero. La propuesta está por escrito y la pueden ver ustedes en la página web de la asamblea”, dijo Lima.
Morales manifestó en sus redes sociales que “desde el MAS-IPSP rechazamos nuevamente el intento de aprobar una ley inconstitucional de prórroga” de mandato de magistrados.
“La bancada de los mal llamados “renovadores” que ya pactaron con CC y Creemos para aprobar la ley del Censo como regalo a Camacho, y la Ley del Oro, puede volver a sus acuerdos”, dijo.
MIRA AQUÍ: Elecciones judiciales: Andrónico dice que hay desacuerdos que no permiten avanzar
Está optimista
El ministro Lima, se mostró optimista sobre los plazos marcados para llevar adelante las elecciones judiciales que, para algunos diputados, es un proceso que está destinado al fracaso ante el empantanamiento de diálogo entre las tres fuerzas políticas (Creemos, MAS y CC) que deben resolver el tema en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Como antecedente, se conoce que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó el desarrollo de los comicios para el domingo 3 de diciembre siempre que la ALP entregue la lista de postulantes preseleccionados hasta el lunes 4 de septiembre.
“A diferencia de sus diputados, yo soy optimista del trabajo serio, responsable y coordinado dentro de la Asamblea Legislativa. Le exhortamos que haga un trabajo conforme a la Constitución y que le responda al pueblo boliviano”, dijo Lima.
La autoridad fue claro al indicar que existe un presupuesto de “183 millones de bolivianos que vamos a gastar” y poner en marcha este proceso, recursos que bien pudieron haberse dado para otras necesidades como salud, de educación, ítems para maestros, y que esto “no es la primera vez”, pues ya “en el 2012 hemos gastado 100 millones de bolivianos. En el 2017, 125 millones de bolivianos más de 56 millones de dólares que se ha gastado que de verdad les digo yo con el 10% o 20% de eso podría transformar derechos reales”.
“Hay necesidad de recursos en un país como el nuestro, que tiene limitados recursos, de usar bien el dinero y hay que exhortarle a la asamblea que analice”, apuntó.
¿Por decreto?
El extender mandato por decreto es algo que no se dará, sostuvo el ministro de Justicia que desechó la posibilidad de que el presidente Luis Arce promulgue alguna norma que permita esta situación.
“Absolutamente descartado, el presidente Arce respeta la Constitución y me ha pedido que siempre lo diga públicamente: nosotros no vamos a ampliar ningún mandato de nadie por decreto supremo, porque eso es inaceptable y no está previsto en la constitución no vamos a seguir el camino de Evo Morales y Carlos Mesa que si nombraron magistrados por decreto supremo”, acotó.