Ley del Censo: Opositores irán con tres consignas a la sesión de la Cámara de Diputados de este lunes

La Cámara de Diputados sesionará el lunes por la tarde para tratar la ley del Censo. Los diputados opositores señalan que no será sencillo, pero buscarán que el empadronamiento sea en 2023

Publicado: 20/11/2022 18:19
[Foto: RRSS] / La Cámara de Diputados sesionará por la tarde para tratar la ley del Censo

Tras la reunión que sostuvieron este sábado senadores y diputados de la oposición con el Comité Impulsor del Censo, los legisladores señalaron que no será una sesión sencilla pero que una de sus consignas será buscar la aprobación de una ley para que el empadronamiento se realice en 2023, pero no será la única.

Y es que hay otras dos consignas que también están en agenda: garantizar que la distribución de recursos a las regiones se realizará con datos finales del empadronamiento y no con estadísticas preliminares; y que la nueva cartografía electoral y distribución de escaños parlamentaros se realizarán antes de las elecciones de 2025.

“Estamos en desventaja, nunca ha sido fácil dar pelea, pero apelamos al sentimiento de la patria y que los diputados del MAS, pongan por encima de los intereses de su partido”, afirmó Jairo Guiteras, diputado de Comunidad Ciudadana.

Sin embargo, estas dos últimas consignas cuentan con el visto bueno del oficialismo y con las garantías del Órgano Electoral, que trabajará en una nueva ley para concretar la redistribución de escaños una vez reciba los datos del Censo, tema que está previsto para diciembre de 2024, según confirmó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

También te puede interesar: Comité Impulsor y legisladores cruceños anuncian “unidad férrea en torno al Censo el 2023”

La diputada Luisa Nayar manifestó su desconfianza en el MAS en torno al Censo y por ello considera imprescindible que exista una ley ratificó que, en la sesión del lunes, la posición de los diputados es que la norma establezca el Censo para 2023.

“No creemos en la palabra de un masista, mientras no veamos esta ley promulgada no vamos a tener garantías y certezas. Está claro que vamos a luchar para acatar el mandato del Cabildo que es Censo el 2023”, señaló.

Alertó que por los conflictos que existen en el interior del MAS, hay contradicciones en este partido en torno a la ley del Censo.

Evo Morales dijo que aceptaba realizar el Censo el 2023, pero al día siguiente sus parlamentarios rechazaron esa posibilidad. O Morales es un mitómano compulsivo o no le responden sus parlamentarios”, señaló.

Santa Cruz cumple este domingo el día 30 de paro indefinido exigiendo la realización del Censo. En el Cabildo del 13 de diciembre, se determinó que legisladores cruceños trabajen en una ley que garantice la aplicación del Censo en la redistribución de recurso del Tesoro General de la Nación desde 2024 y que se apliquen en las elecciones del 2025.

Tags