Este jueves se evaluará el POA 2024 de Bs 4.725 millones de la Alcaldía cruceña; oposición denuncia falta de transparencia
El concejal por Demócratas, Manuel Saavedra, cuestionó que los concejales solo tuvieron horas para analizar las más de 6.000 hojas. Además, denunció una supuesta alianza entre el oficialismo y el MAS para aprobar el documento

La mañana de este miércoles, el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2024 de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra fue aprobado en las comisiones de Planificación, Finanzas y Constitución por votos de concejales del partido oficialista, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), y del Movimiento Al Socialismo (MAS). Como siguiente paso, para mañana se convocó a sesión de plenaria para analizar el documento y aprobarlo o rechazarlo. Los concejales de oposición denuncian falta de transparencia pues tienen poco tiempo para revisar un documento de más de 6.000 hojas.
El concejal, Manuel Saavedra, denunció que el documento llegó al Concejo el 29 de agosto; sin embargo, la Secretaria recién lo entregó a los concejales este miércoles a las 11:00 y media hora después sesionaron las comisiones para aprobarlo. En este sentido, observó una alianza entre el partido oficialista municipal y el MAS para aprobar el documento sin analizarlo.
“¿Son Bs 13 millones al día que va a manejar la Alcaldía el 2024 y quieren que solo levantemos la mano sin revisarlo?. Desde agosto de 2021 la ciudad sigue endeudándose, pese a que el presupuesto cada año sube, pero ni así alcanza la plata. El municipio tiene más de 10.700 empleados, esto se ha convertido en una agencia de empleos ineficiente”, cuestionó.
Los concejales explicaron que el POA 2024 asciende a Bs 4.725.565.177. La sesión para analizar el documento está convocada para este jueves a las 14:30 en el coliseo municipal Las Palmitas en la Subalcaldía 12.
MIRA AQUÍ: Posesionan a Edson Ross Valda como nuevo presidente de la ABC en reemplazo de Henry Nina
A su vez, el concejal por Comunidad Autonómica (C-A), Juan Carlos Medrano, denunció que la secretaría del Concejo Municipal “escondió el documento” para no dar tiempo a revisión a detalle. “Son 7 tomos que se entregaron 15 minutos antes de que comience la sesión de comisiones”, lamentó.
Por su parte, la concejal por UCS, Gabriela Garzón, aseguró que la documentación se entregó con el tiempo necesario para que sea analizada.