Evistas instalan huelga para que la Cámara de Diputados trate la ley de elecciones judiciales con “dispensación de trámite”

El proyecto de norma fue aprobado por la Cámara de Senadores la semana pasada tras un inédito consenso entre el oficialismo y las dos fuerzas de oposición.

Publicado: 06/09/2023 11:59
[Jorge Rocha] / La protesta que instalaron en la Asamblea los legisladores evistas.

El bloque de legisladores evistas ha instalado este miércoles en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional un piquete de huelga para que se trate con “dispensación de trámite” la ley de las elecciones judiciales.

“Se puede tratar por dispensación de trámite sin necesidad del informe de la Comisión y eso es lo que estamos solicitando en este momento y por eso estamos entrando a esta medida para exigir que se convoque de una vez por todas para tratar en el plenario directamente”, anunció el diputado Gualberto Arispe.

MIRA AQUÍ: En reunión de bancadas acuerdan dos ajustes a ley de elecciones judiciales y una norma para interpelaciones

Los renovadores y Jerges Mercado son los no quieren”, denunció.

El proyecto de norma fue aprobado por la Cámara de Senadores la semana pasada tras un inédito acuerdo entre el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y las dos fuerzas de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

Precisamente, Arispe citó el consenso que alcanzaron los legisladores en la Cámara Alta.

MIRA AQUÍ: “No tenemos una fecha”: El TSE dice que los comicios judiciales pueden ser en la segunda o tercera semana de enero de 2024

En la Cámara de Diputados se impulsó una reunión de jefes de bancada el martes con el objetivo de allanar el debate y la aprobación del proyecto de ley que propone que la votación judicial se desarrolle en enero.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Flores, del bloque arcista, dijo que se identificaron dos puntos en el proyecto de ley de las elecciones judiciales que deben resolverse.

En ese marco, anunció que desde este miércoles se instalarán mesas técnicas jurídicas para resolver las observaciones.

Otra de las condiciones para el tratamiento de la ley de elecciones que propuso la oposición es la restitución de las interpelaciones que una sala constitucional suspendió.

Segú Flores, también se presentará un proyecto consensuado sobre las interpelaciones que luego se prevé analizar de manera paralela con la otra norma.

El legislador señaló que existían cinco proyectos sobre la ley de interpelaciones.

Tags