El vicegobernador de Santa Cruz aclara que Camacho sigue siendo el gobernador
“Es ofensivo el pedido de la Fiscalía de detenerlo preventivamente porque todos hemos sido testigos de lo que ha sucedido el 2019, se ha reconocido el fraude en este país”, apuntó Aguilera

La aprehensión de Luis Fernando Camacho e incluso una posible detención preventiva no son impedimentos para que ejerza como como gobernador de Santa Cruz, así lo resaltó el vicegobernador, Mario Aguilera, al hablar sobre la situación de la autoridad departamental que se encuentra en La Paz, a la espera de su audiencia cautelar.
“El gobernador es Luis Fernando Camacho, la única forma de que alguien supla al gobernador es que pase algo de lo que establece el artículo 26 de nuestro estatuto. Nada de eso ha sucedido, por lo tanto el gobernador es Luis Fernando Camacho Vaca”, señaló Aguilera.
Camacho debe comparecer este jueves en una audiencia cautelar, dentro de las investigaciones que se impulsan en el caso golpe I, donde es acusado de presunto terrorismo por los hechos ocurridos tras detectarse los indicios de fraude electoral que conllevaron a la renuncia del entonces presidente Juan Evo Morales.
Sobre los hechos de 2019, el vicegobernador recordó que se aceptó el mandato constitucional de sucesión de la expresidenta Jeanine Añez, donde participaron diputados y senadores masistas, por lo que rechazó la actuación de la Policía y la Fiscalía contra Camacho.
Según el artículo 26 del Estatuto Autonómico cruceño, el mandato del gobernador cesará únicamente en caso de muerte, renuncia formal presentada ante la Asamblea Legislativa Departamental, ausencia o impedimento definitivo, sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal en su contra y revocatoria del mandato. Aguilera expuso que no sucedió ninguna de estas variables.
Entretanto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, señaló que el reglamento y el estatuto son absolutamente claros. “Vamos a pelear hasta las últimas consecuencias, porque se respete la ley, se respeten las normas y el gobernador tiene que venir a su departamento y ejercer las funciones por las que fue electo”, manifestó.
Por otro lado, el vicegobernador expresó que “se han cometido grandes abusos en este secuestro al gobernador, pero además se ha hecho una afrenta a la democracia y al pueblo cruceño”.

Además, tildó de ofensivo el pedido de la Fiscalía de detenerlo preventivamente. Dijo que la sociedad civil fue testigo de lo sucedido en 2019, “se ha reconocido el fraude en este país”, acotando también que “hay un reconocimiento internacional de los hechos sucedidos” en 2019, por lo que no descarta que se trate de una falacia que busque distraer otros asunto.
“Si no se respetó a nuestro gobernador, no se respetará a ningún boliviano”, apuntó el vicegobernador en la antesala de la Asamblea de la Cruceñidad.
Además, Matkovic denunció que la vida Camacho está en riesgo en La Paz, ante las movilizaciones de sectores sociales afines al MAS, situación que también pondría en peligro a las personas que se encuentran acompañando a la autoridad.
“Los Ponchos Rojos han amenazado con tomar la FELCC, no hay garantías para llevar adelante la audiencia. Exigimos la liberación y que las personas que llevaron adelante este acto violento sin sentido, de una persona que siempre estuvo dispuesta a declarar las veces que lo llamaron, son los responsables de lo que pueda pasar”, expresó el presidente de la ALD.
TE PUEDE INTERESAR: La justicia es un brazo operativo del Gobierno, denuncia la Gobernación cruceña