“El delito de terrorismo es usado en Bolivia para perseguir a opositores”, afirma Human Rights Watch
César Muñoz, director de HRW, señaló que este delito ha sido utilizado tanto por “gobiernos de izquierda y de derecha”

En medio de la coyuntura que atraviesa el país por el encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, el director asociado de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, César Muñoz, señaló que el delito por el que se investiga a la autoridad departamental -terrorismo- es utilizado en Bolivia para perseguir a la oposición del Gobierno de turno.
“El delito de terrorismo ha sido utilizado por gobiernos de izquierda y de derecha en Bolivia como instrumento para perseguir a los opositores”, sentenció el ejecutivo a través de sus cuentas de redes sociales.
Para Muñoz hubo una justificación “muy frágil” para dictar prisión preventiva contra el gobernador cruceño y un uso “muy amplio” de la definición de terrorismo, tema que no es la primera vez al que hace referencia.
“La definición de terrorismo en la ley boliviana es tan amplia y vaga que permite su uso arbitrario y político. Se usó contra Evo Morales en el gobierno de Jeanine Añez y se usa ahora contra ella. La Asamblea debería adecuarla a las normas internacionales”, escribió en su cuenta de Twitter en febrero de 2022.
En líneas generales, el artículo 133 del Código Penal señala que será acusado de terrorismo a quien formare parte, actuare al servicio o colaborare con una organización armada destinada a cometer delitos contra la seguridad común, la vida, la integridad corporal, la libertad de locomoción o la propiedad, con la finalidad de subvertir el orden constitucional o mantener en estado de zozobra, alarma o pánico colectivo a la población o a un sector de ella.

En días pasados, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) salieron a condenar la “instrumentalización del Poder Judicial para la persecución de personas en contra de la libre expresión y la privación de la libertad a por razones políticas en la región”.
Además, el organismo internacional manifestó su preocupación por las condiciones de detención a las que están sometidas algunas personas, por lo que hace un llamado para que se adopten medidas inmediatas para liberarlas.
“Permanente, se recibe información sobre el empleo de la privación de la libertad con el uso discrecional y excesivo de la prisión preventiva, como mecanismo de control, censura y represalia, así como violaciones al debido proceso y a la protección judicial”, apuntó también la CIDH.