Bolivia dice que no tiene acuerdo con Chile sobre migrantes expulsados y que está dispuesta al diálogo
“El proceso de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”, aclaró la autoridad boliviana.

Tras las declaraciones del presidente chileno, Gabriel Boric, quien acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera entre Bolivia y Chile; el vicecanciller, Erwin Mamani, afirmó que Bolivia no tiene acuerdo, convenio u obligación internacional para el tratamiento de migrantes irregulares expulsados por el vecino país.
“Queremos realizar los siguientes apuntes: primero, respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países; entendiendo esta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”, declaró la autoridad en conferencia de prensa.
MIRA AQUI: Chile culpa a Bolivia de obstruir expulsión de migrantes y propone dialogar
Respecto a las normativas y la situación de migrantes ilegales que hayan sido expulsados de Chile, la autoridad boliviana recalcó que este tipo de reglas son propias del vecino país y que no generan “obligación internacional”.
“El proceso de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”, aclaró.
Sin embargo, Mamani aclaró que la situación de los migrantes irregulares o ilegales, debe ser abordada mediante un diálogo entre las naciones involucradas y en coordinación con las direcciones de migración de los países de origen.
“En relación al tema de migración irregular, la posición de Bolivia ha sido y es, que esos temas deben ser abordados con las autoridades de la nacionalidad de migración de origen evitando la estigmatización del migrante”, dijo.
La mañana de este miércoles, el presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó a las autoridades de Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera común y encargó a la Cancillería “retomar las conversaciones” para tratar de solucionar la crisis.
“He mandatado a nuestro nuevo canciller a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera”, dijo el mandatario.