Estudio revela alta contaminación de mercurio por la explotación de oro en el norte de La Paz
Ante estas denuncias, UNITEL visitó varias comunidades indígenas del norte paceño y del Beni para recabar testimonios y otro tipo de información sobre la contaminación por el mercurio.

Un estudio ambiental realizado por el laboratorio ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el centro de Pueblo Indígenas del norte de La Paz (CPILAP), confirma que varias zonas del norte de la Amazonía del departamento de La Paz se encuentran en serios niveles de contaminación por el mercurio, metal que es utilizado por las empresas auríferas que operan este sector.
Sin embargo, en diciembre de 2022, estas irregularidades ya fueron alertadas por los pobladores a raíz del uso indiscriminado del mercurio para la explotación ilegal del oro.
Ante estas denuncias, UNITEL visitó varias comunidades indígenas del norte paceño y del Beni para recabar testimonios y otro tipo de información sobre la contaminación por el mercurio.
Además, un estudio reveló los altos niveles de mercurio que están por encima de lo permitido que encontraron en el cabello de personas de 36 comunidades indígenas.
El estudio señala que la contaminación surge a raíz de la minería y el consumo de peces contaminados. La pesca es la única forma de vida de los pobladores situados en la Amazonía.
El trabajo nació por la preocupación de los propios habitantes por su salud, por lo que se capacitaron para tomar estas pruebas que fueron analizadas en el laboratorio de la UMSA.
Los resultados del estudio señalan que el 74,5 % de las muestras tienen niveles de mercurio por encima de lo permitido que es 1,0 partes por millón (ppm), es decir que siete de cada diez pruebas tienen un nivel alto de ese metal, informó el vicepresidente de la CPILAP, Lino Illimuri.
En enero, el Gobierno de Luis Arce anunció dos proyectos para gestionar el uso del mercurio en la minería artesanal aurífera, los cuales aún no se han socializado con las comunidades.
MIRA AQUÍ: La Fexco 2023 movió cerca de $us 150 millones y recibió a más de 300.000 visitantes