Video: El “cholet” que acogerá a los artesanos y empresarios de El Alto en la Expocruz lleva el sello de su cultura

En este espacio se distinguen la imagen de un cóndor y un ícono que se asemeja a la hoja de coca. Los 20 emprendedores alteños presentarán sus productos y servicios con el sello “hecho en Bolivia”.

Publicado: 21/09/2023 13:02
[GAMEA] / La maqueta del cholet que presentará El Alto en Santa Cruz.

La Alcaldía de El Alto presentó el diseño del pabellón que representara la urbe en la Expocruz 2023 y que tiene forma de un colorido “cholet”, que refleja la particular arquitectura que domina este punto del país.

En este espacio que tiene el sello de su cultura se distinguen la imagen de un cóndor y un ícono que se asemeja a la hoja de coca. Los 20 emprendedores alteños presentarán sus productos y servicios con el sello “hecho en Bolivia”.

MIRA AQUÍ: Franklin Matías, el artesano alteño que no tiene manos, crea muebles en metal y madera y estará en Expocruz

También será el escenario de expresiones culturales. En medio de sus paredes, dos yatiris, sacerdotes andinos, leerán la suerte en hojas de coca a quienes así lo deseen.

También habrá degustación de la gastronomía andina, por ejemplo, se presentará la pizza andina con ingredientes propios de la región.

Los 20 emprendedores que representarán a la ciudad de El Alto en Expocruz 2023 mostrarán desde este viernes 22 de septiembre hasta el 1 de octubre la calidad de la mano obra alteña.

Por tercer año consecutivo, El Alto participará en la Expocruz y el objetivo de este año es duplicar las ganancias obtenidas en 2022, cuando se logró algo más de Bs 1.5 millones.

MIRA AQUÍ: Expocruz 2023: Dos yatiris leerán la coca y regresan las marraquetas en versión 2.0

Las 20 empresas presentarán una amplia variedad de productos, entre ellos mantas y tejidos de lana de alpaca; vinos y singanis; muebles de madera y materiales plásticos; prótesis mecánicas; joyas en oro y plata; chocolates; adornos acrílicos; café y carne de llama (charque).

Además, comercializarán zapatos de cuero con diseños de aguayo, ropa militar, accesorios de cuero, adornos de madera y una amplia variedad de panes típicos de la región.

Asimismo, se expondrán carritos “Tunka”, muebles de madera reciclada y productos medicinales de coca.

Tags