Un día de bloqueo genera un golpe de $us 14 millones al comercio exterior, advierte el IBCE que urge condiciones para impulsar la economía
Solo en Santa Cruz, entre enero y agosto de este año, se han registrado casi 150 días de bloqueos afectando la economía y la imagen del país, informó el IBCE

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que Bolivia pierde 14 millones de dólares por cada día que sufre de bloqueo de carretera. La cifra es alarmante y más cuando para la próxima semana, se ha anunciado una medida de presión que pretende cortar el tránsito en las carreteras a escala nacional y que será ejecutada por la dirigencia paralela de la Csutcb, respaldada por el ‘evismo’.
Gary Rodríguez, gerente del IBCE, también señaló que se han contabilizado cerca de 150 días de bloqueo que ha sufrido solo el departamento de Santa Cruz, entre enero y agosto de este año, afectando la economía y la imagen del país.
Expuso que si hubiera una paralización en la región cruceña, en donde no solamente el modo de transporte terrestre estuviera afectado, “que ya significa una pérdida por exportación e importación de casi 10 millones de dólares”, y que “si todos los otros modos de transporte también estuvieran afectados, la pérdida subiría a 15 millones de dólares en Santa Cruz por día”.
¿Qué pasa con Bolivia? Rodríguez remarcó que el principal modo de transporte para el comercio exterior en Bolivia es el carretero, por el cual se traslada el 66% del total de la carga que sale o entra al país.
Pero que sumado el conjunto de pérdidas que dejaría una paralización total, la afectación “para el país por día, sin contar el gas, sería de 29 millones de dólares” y, solo por conflictos “en carretera, sería de 14 millones de dólares”.
“No podemos darnos el lujo de seguir retrocediendo. El entorno internacional ya es suficientemente adverso, los precios están cayendo, no se resuelve el tema de la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania nos sigue afectando, tenemos agroindustrias de transporte, el sector agroproductivo se las tiene que ver con el clima como para todavía aumentarle, como para castigarlo, con bloqueos que en muchos casos tienen intereses personales o incluso políticos”, dijo Rodríguez.
Desde el IBCE también se remarca que el Gobierno central debería recordar a la sociedad civil que donde comienza el derecho de una persona termina el derecho de otra y que deben primar los derechos fundamentales consagrados incluso a nivel internacional, como la libre transitabilidad y el derecho al trabajo.
“La pregunta es, ¿Por qué no se sanciona? El infringir la ley, el infringir las normas, la constitución política del Estado nos garantiza, y así debería ser y deberíamos cuidar a nuestro sector productivo, a nuestro sector prestador de servicios, a nuestro sector comercial, de que se pueda mover, se pueda movilizar, pueda realizar su trabajo con normalidad y de igual forma, por supuesto, nosotros los trabajadores”, apuntó.