Sube el precio del pollo en los mercados de Santa Cruz, según apuntan los compradores
La semana pasada el kilo estaba en torno a los Bs 14 y este martes se advirtió otro incremento de Bs 1. Los comerciantes alegan que hay una menor entrega del producto

El precio del kilo de pollo en los centros de abastecimiento de la capital cruceña subió Bs 1 respecto a la semana anterior, según expusieron los propios compradores. Hace unos días el kilo de este producto estaba en torno a Bs 14 y este martes se advirtió que el nuevo precio es de Bs 15.
Así también lo constataron las cámaras de UNITEL en una visita a diferentes centros de abastecimiento, donde los comerciantes alegan que hay una menor entrega del producto debido a una disminución en la producción de este alimento de la canasta familiar.
La subida de precios supuestamente se dio a partir del domingo, tema que también se advierte en otros productos como el maple de 30 huevos grandes de primera está a Bs 32, es decir, Bs 2 adicionales a lo que se encontraba en días pasados. Mientras que el kilo de queso está a Bs 30.
El precio de los productos mencionados empezó a subir en días de Semana Santa y los comerciantes expusieron que esto se debió al incremento de la demanda que se da en esas épocas del año; sin embargo, esto volvió a bajar, de acuerdo con lo expuesto por los compradores.
MIRA AQUÍ: Urge una alianza productiva y trabajar en equipo, el mensaje de la CAO al presidente Arce Catacora
Mientras tanto, desde la dirigencia de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz se advirtió disminución de la producción y oferta de huevo a nivel nacional tras la muerte y el sacrificio de más de medio millón de aves ponedoras a causa de la influenza aviar en Cochabamba.
Respecto a la producción de carne de pollo, a inicios de abril se manifestó que hay 10% menos porque algunos productores han dejado de cargar pollito bebé a sus granjas por la inseguridad que tienen debido a la presencia de la enfermedad en el país.
No obstante, se señaló que la provisión de ambos alimentos está plenamente garantizada para la población.
Por otro lado, desde el sector productivo advirtieron que hasta ahora no hay un fondo de compensación ante los tropiezos de los avicultores, a lo que hay que sumar la demanda latente de alimento para los animales y el incremento de precios de insumos veterinarios.
Según datos sectoriales, en el departamento cruceño se producen 150 millones de pollos al año, cifra que representa el 62% de la producción nacional. Mientras que se producen 1.150 millones de huevos al año, es decir, el 52% de la producción nacional.