Simposio en Agropecruz: CAO insta a productores a fortalecer su actividad ante la coyuntura económica de Bolivia

“La mejor forma de enfrentar situaciones adversas, como la actual situación económica de nuestro país, es no detenernos en lo que sabemos hacer: producir”, señaló el presidente de la CAO

Publicado: 17/04/2023 12:47
Farah resaltó la labor de Asocebú por su búsqueda de perfeccionamiento en la actividad sectorial

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, instó al sector productivo a fortalecer los modelos de trabajo que hay en la región, enfocados en la búsqueda de eficiencia, productividad y multiplicación de oportunidades en el campo, como parte de su intervención en la apertura del ‘XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte’ que se desarrolla como antesala a la inauguración de Agropecruz 2023.

“La mejor forma de enfrentar situaciones adversas, como la actual situación económica de nuestro país, es no detenernos en lo que sabemos hacer: producir y buscar siempre el mejor momento para el desarrollo”, manifestó el ejecutivo.

Asimismo, remarcó que la realización del simposio es muestra del aporte significativo que se da no solo a la búsqueda de nuevos conocimientos, sino al desarrollo de la ganadería nacional, ya que se abren oportunidades para incrementar la producción con métodos modernos y de beneficio para el sector y para la población en general.

Farah recordó que hay sectores de la población que están situados en nuevas escalas de pobreza, por lo que el desafío se centra en que esos segmentos accedan a alimento de forma suficiente, por lo que es relevante la actualización y es a través de la ciencia aplicada al campo que se consiguen resultados.

MIRA AQUÍ: Inicia el Simposio de Productividad de Ganado en corte con miras a fortalecer la actividad sectorial

“Estamos acostumbrados a vivir con adversidad: pandemia, política, guerras y factores climáticos que afectan a nuestra actividad; sin embargo, la población no se detiene, debe alimentarse todos los días y hay mayores demandas de grandes cantidades de productos”, puntualizó Farah.

De acuerdo con la agenda de este evento que se desarrollará el 17 y 18 de abril, especialistas de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia compartirán sus conocimientos relacionados a las nuevas tendencias enfocadas en la productividad de ganado de corte, así como también habrá demostraciones de métodos que fueron aplicados tras los conocimientos impartidos en anteriores simposios.

El simposio se lleva adelante en el salón Chiquitano de Fexpocruz
El simposio se lleva adelante en el salón Chiquitano de Fexpocruz

“Ganaderos, nos sentimos orgullosos de ustedes, por el sitial que le han regalado a Bolivia con ese su esfuerzo para ubicarse y ser referente hasta internacional en la (...) A ustedes jóvenes y profesionales de este área les decimos tomemos la posta”, concluyó Farah, expresando también su agradecimiento a la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocganadería de corteebú) por impulsar el simposio y buscar el perfeccionamiento constante del sector.

El ‘XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte’ se llevará adelante con una serie de ponencias en el salón Chiquitano de Fexpocruz, el 17 y 18 de abril, como antesala a lo que será Agropecruz 2023.

MIRA AQUÍ: Asocebú pide subir las condenas por el delito de abigeato

Tags