Ministro pide aprobación de créditos en la ALP y dice que ya están en el Presupuesto General del Estado

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó el jueves que, en la actual gestión legislativa, la Cámara Alta aprobó un total de 26 proyectos de ley en materia de créditos, los cuales suman a montos que superan los 2.849 millones de dólares y 311.500 millones de euros

Publicado: 07/07/2023 12:52
Marcelo Montenegro, ministro de Economía

“Para el Gobierno es importante que se desembolsen estos créditos por una sencilla razón, todo esto está programado en el PGE y el retraso o situaciones en las que no se pueda desembolsar estos créditos, generan problemas en la aplicación de todos los proyectos de inversión”. Esa es la postura manifestada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, que se refirió al tratamiento y análisis que se hace en la Asamblea Legislativa sobre la aprobación de créditos para proyectos de inversión a los que aspira el Estado.

El manifiesto de Montenegro se produce luego de que la Cámara de Diputados aprobara en grande, pero rechazara en detalle, el Proyecto de Ley N°268/2022-2023, que permite al Estado acceder al contrato de préstamo N°5705/OC-BO, programa de apoyo a la preinversión para el desarrollo II por un monto de $us 52 millones gestionado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Destacó también que esta semana el Senado aprobó leyes de créditos de la CAF y el BID por $us 545 millones y eso demuestra “que sobre las diferencias que puedan existir, lo importante es la unificación en términos de lo que implica la importancia nacional”.

No obstante se requiere de más recursos, dijo la autoridad, al señalar que en el corto plazo, en la Cámara de Diputados, se debe tratar la aprobación de créditos por más de 327 millones de dólares que deben mirarse con atención “especialmente estos programas de apoyo a la preinversión porque con ello nosotros podemos gestionar proyectos bien trabajados”.

MIRA AQUÍ: Vocero reconoce que hay una “gobernabilidad con algunas dificultades” por divisiones del MAS en la Asamblea

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó el jueves que, en la actual gestión legislativa, la Cámara Alta aprobó un total de 26 proyectos de ley en materia de créditos, los cuales suman a montos que superan los 2.849 millones de dólares y 311.500 millones de euros, remarcando que, actualmente, no hay proyectos de este tipo, pendientes en el Senado. En suma los créditos superan los 3 mil millones de dólares.

Rodríguez detalló que en la Legislatura 2020-2021, el Senado aprobó 2, normativas; entre 2021-2022, 13 normas y entre noviembre del periodo legislativo 2022-2023 a la sesión realizada ayer, se aprobaron 11 proyectos de ley referentes a créditos, sumando el total de 26 en el rubro.

MIRA AQUÍ: Las reservas internacionales caen en $us 380 millones entre febrero y abril, señala reporte del BCB

“La tendencia de todas las economías es a endeudarse”, señaló Montenegro en conferencia de prensa, brindada este viernes, en donde también hizo énfasis que Bolivia no es una burbuja, pues los remezones que se generan a nivel de la economía internacional se sienten en el país.

En ese contexto, el ministro destacó que el peso que tiene la deuda externa respecto al PIB, en 2020 estaba en 33%, y ahora en 29.3%, “esto significa que el PIB ha crecido más que el endeudamiento por lo que “la tasa de crecimiento del endeudamiento respecto al PIB es de -0.1%” pero que hay recursos no se han ido desembolsando “en la velocidad que pide la economía, por lo que se hace importante la aprobación de estos créditos”.

Deuda
La deuda del país por mes es de $us 58.4 millones por mes, dijo Montenegro que añadió, “el endeudamiento en sí no es malo” y lo que hace es generar recursos para ser llevados a proyectos de inversión o reposición de gastos que hizo el Gobierno nacional en su momento y que, por citar un ejemplo, debido al Covid, “fueron llevados ahí, y no fueron llevados a la proyectos de inversión hoy ya tenemos esos recursos aprobados en la ALP, de reposición, de los 500 millones, de esos 250 millones de dólares es reposición”.

Tags