“La escasez comienza a ser permanente y nos estamos acostumbrando. Así fue en Venezuela”, advierte analista Ríos
El experto en hidrocarburos comparó el frecuente desabastecimiento del diésel en Bolivia con una situación similar que vivió Venezuela con el gas licuado de petróleo

Tras volverse a reportar filas en los surtidores desde el jueves, debido a la escasez de diésel, este sábado el experto en hidrocarburos y exministro de Bolivia, Álvaro Ríos advirtió que así como se está volviendo permanente la escasez de hidrocarburos, ese fue el camino que se vivió en Venezuela, país que tiene problemas con su economía.
“La escasez comienza a ser permanente y nos estamos acostumbrando”, escribió Ríos en las redes sociales.
MIRA AQUÍ: Transporte urbano cruceño exige a Arce Catacora hacer cumplir la Ley y garantizar combustibles
El exministro comparó lo que está ocurriendo en Bolivia con lo que atravesó Venezuela, donde comenzó a escasear el gas licuado de petróleo, pese a que el país caribeño está entre los países con las mayores reservas de petróleo del mundo.
“Así fue en Venezuela después no hubo suficiente GLP y después no hubo suficiente electricidad etc. etc.”, agrega en su post.
Los problemas de abastecimiento de diésel se han venido registrando de manera frecuente las últimas semanas. Esta situación preocupa a los productores porque están en cosecha de invierno.
Por su parte, el transporte pesado también expresó su preocupación porque no pueden movilizar su carga y en algunos casos debe salir al exterior.
El viernes, fue el turno del transporte público de Santa Cruz, quienes le recordaron al Gobierno que por ley deben garantizar el abastecimiento de combustibles.