Desde el MAS pedirán un informe oral sobre la venta de Reservas de Oro

El senador Miguel Pérez manifestó que el pedido de informe será remitido a los ministerios de Economía y Minería, así como al BCB, cuestionando así la Ley del Oro

Publicado: 14/09/2023 17:55
El asambleísta observó las acciones que están avaladas por la denominada Ley del Oro

Desde la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), el senador Miguel Pérez sostuvo que pedirá un informe oral a los ministros de Economía y Minería, así como al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, sobre la venta de 17 toneladas de oro de las Reservas Internacionales.

El legislador, que es representante del sector minero, observó estas acciones que están avaladas por la denominada Ley del Oro y que convirtieron las 17 toneladas en $us 1.059 millones entre mayo y agosto de 2023, de acuerdo a lo reflejado en un reporte reciente del BCB.

“Esta ley, lo dijimos en su momento, no iba a traernos grandes augurios y prácticamente también el presidente del Banco Central tiene que ser quien dé también la urgencia y la necesidad de recuperar las Reservas”, apuntó Pérez.

El asambleísta del partido azul también expuso que urge revisar los contratos de algunas operadoras mineras donde no son claras las expectativas respecto a la explotación, aduciendo que “pareciera que hay doble planilla con el tema de comercialización” de este metal precioso.

MIRA AQUÍ: Mineros auríferos dicen que el BCB no les compró oro y aún lo entregan a comercializadoras

Y es que el BCB, además de vender 17 toneladas, compró 68 kilos de oro en el mercado interno de las 5 toneladas proyectadas hasta fines de 2023 por el propio presidente del ente emisor.

Por su parte, en un contacto con UNITEL, el analista financiero Jaime Dunn observó que no existe claridad sobre la monetización de las Reservas Internacionales, además de señalar que los recursos fueron destinados a pagos por el servicio de la deuda externa.

Este último punto fue admitido por el BCB al reflejar en su informe que la venta del oro permitió atender el servicio de deuda externa y los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país.

“Estos recursos, al final de cuentas, no han ido siquiera para inversión, para mejorar la vida de los bolivianos o para tratar de solucionar los grandes problemas que se tienen. Se han ido simplemente para compensar flujos y pagar deuda externa”, apuntó Dunn.

MIRA AQUÍ: Senador Paz: “El dinero del oro lo están usando en gasto corriente, salarios y empresas deficitarias”

Tags