Senador Paz: “El dinero del oro lo están usando en gasto corriente, salarios y empresas deficitarias”

La oposición asegura que el Estado se está quedando sin recursos y por eso está destinando las reservas que posee el Banco Central para financiar el gasto corriente

Publicado: 14/09/2023 15:32
El senador de CC, Rodrigo Paz

Entre los meses de mayo y agosto de 2023, el Banco Central de Bolivia (BCB) se encargó de convertir 17 toneladas de oro, de las reservas que posee el país, en divisas por un valor de 1.059,3 millones de dólares, según señala la información oficial del ente emisor. Legisladores de la oposición aseguran que estos recursos fueron destinados a pagar gasto corriente y no se destinaron a inversión pública.

El senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz, declaró este jueves que se está demostrando que el dinero “no le está alcanzando al Gobierno” y ahora se está usando el ahorro del Estado para financiar partidas como salarios o empresas públicas.

MIRA AQUÍ: Exdirector del BCB: Del total de las Reservas de Oro, solo se pueden vender 4 toneladas, por $us 253 millones

“Este es un estado centralista caro y nos está generando unas deudas internas y externas enormes que vamos a tener que pagar y estos señores no sacan la platita (dinero) porque ya no hay esa platita, está siendo utilizada para el gasto corriente, para salarios, para funcionamiento del aparato central y de sus empresas deficitarias”, señaló Paz.

Para el legislador el apuro que tenía el Gobierno para hacer aprobar la Ley del Oro fue solo para justificar un gasto que ya se había hecho y que a la larga puede golpear duramente la economía nacional.

Deuda externa

Gracias a la venta de las 17 toneladas se realizaron 57 operaciones de venta de oro, según señalan los datos divulgados por el BCB el martes.

“Los recursos obtenidos por la conversión del oro en divisas se destinaron en su totalidad al capital de trabajo; que es el componente más líquido de las Reservas Internacionales y a partir del cual se procesan los pagos internacionales de Bolivia”, reza el reporte.

El senador de Creemos, Henry Montero, asegura que al haber usado los recursos en gasto fiscal y pagar deuda externa no se pensó en la inversión pública que permita generar más ahorro y ganancias.

“Esto significa que usted gasta, pero no va a tener rédito porque no ha invertido para que pueda generar más recursos económicos”, señaló Montero.

MIRA AQUÍ: En cuatro meses, el BCB vendió 17 toneladas de oro por $us 1.059 millones

Para el exdirector del BCB, José Gabriel Espinoza, la situación es muy delicada ya que con la venta de 17 toneladas “el margen restante para convertir oro en divisas es de aproximadamente 4,06 toneladas, lo que es igual a $us 253 millones”.

“A pesar de lo que intentaron sostener desde el Gobierno y algunos funcionales con agendas propias, la Ley de Oro no fue más que una medida para comprar tiempo mucho menos de lo esperado a costa de dejarnos sin nada para lo que viene”, apuntó Espinoza.

Tags