Agropecruz 2023 abre sus puertas enfocada en fortalecer el potencial productivo regional
Cuatro ferias se realizarán en simultáneo del 19 al 23 de abril en los predios de Fexpocruz y los organizadores apuntan a superar las cifras de 2022

Agropecruz 2023, la feria más representativa del sector productivo regional, abrió sus puertas al público a las 17:00 de este miércoles, con una agenda de cuatro ferias que se realizarán de manera simultánea en los predios de Fexpocruz, según la información de los organizadores.
Además de Agropecruz, donde el mando lo lleva el sector pecuario, también se puso en marcha la Expoforest, enfocada en el sector forestal; la Expopet, que se aboca a exponer el potencial de la industria de las mascotas, y la Expo Leche, que incluye a los actores de la industria lechera.
En el primer día de feria, Expoforest presentó lo que será la competencia de leñadores, uno de sus actos centrales; Expo Leche expuso sus principales ejemplares permitiendo que chicos y grandes conozcan el proceso de la producción de lácteos. Mientras que Expopet reunió a amantes de mascotas que formarán para de las diferentes competiciones y seminarios caninos.
No obstante, previo al inicio de la muestra ferial, desde la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) se dieron actividades relacionadas a la exhibición del potencial pecuario con remates, un simposio internacional, juzgamientos de ejemplares de la raza Brahman y el concurso de producción de leche que tendrá a sus vacas ganadoras este jueves.
Desde Fexpocruz anunciaron que se tiene un récord de animales que estarán en exposición. Mientras que en la versión 2022 se tuvo un número de más de 500 ejemplares, en la presente muestra se anotaron más de 700, la mayoría de ellos de razas cebuinas.
MIRE AQUÍ: Así cuidan a Rencho, el toro más pesado de Agropecruz 2023
Del mismo modo, se proyecta el ingreso de más de 20.000 visitantes durante los cinco días de feria, acotando a este asunto que durante los horarios diurnos se prevé la llegada de visitantes a los establos de la feria y la pista de juzgamiento.
“Felices de abrir las puertas de Agropecruz para que las familias vengan a disfrutar de los temas productivos. Creemos que el movimiento económico que se genera es importante y esperamos dar esas buenas noticias al final de la feria”, expuso el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, en declaraciones a los medios de comunicación.
El ejecutivo también ponderó el rol estratégico que tiene la ganadería en la economía nacional y su aporte sustancial en la generación de empleos directos e indirectos, afirmando que son miles los bolivianos que se ven involucrados en este ejercicio económico.
Como atractivo, este año se realiza por primera vez el proyecto de Huerto Urbano en Agropecruz, junto a la Fundación Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño, con el que se pretende transferir metodologías a niños y adolescentes para implementar una agricultura sostenible creando conciencia medioambiental, según la organización.
El precio de las entradas a la feria es de Bs 20 para mayores y de Bs 10 para menores, mientras que los niños hasta los seis años no pagan por el ingreso, por lo que Antelo convocó a las familias a tomar parte este encuentro que se extenderá hasta el 23 de abril.
MIRE AQUÍ: Sector bubalino se hace un espacio en Agropecruz 2023 y crece la demanda de productos