Continuidad en España y transformación en Holanda desde la final de 2010

Publicado: 11/06/2014 16:39
6355540w

Cuatro años después de la final en Sudáfrica 2010, España y Holanda volverán a cruzarse en Brasil 2014 con un trayecto de contrastes desde entonces, entre el éxito y la continuidad en las filas de la Roja y la decepción y la profunda renovación de los 'oranje' de la mano del entrenador Louis Van Gaal.

Si España, tras el campeonato del mundo logrado el 11 de julio en Johannesburgo con un gol en el minuto 116 de Andrés Iniesta, prosiguió su ciclo triunfal con la Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012, su rival falló en esa cita, eliminada en primera fase con tres derrotas con Dinamarca (0-1), Alemania (1-2) y Portugal (2-1), antes de iniciar una transformación de jugadores, técnico y estilo.

Holanda ya no es la de Sudáfrica. De aquella final hasta hoy, cuatro años después, ha cambiado el entrenador, Louis Van Gaal por Bert Van Marwijk; su idea de juego -incluso se prevé que proponga un 5-3-2 para enfrentarse a España- y, sobre todo, muchos nombres en la convocatoria de 23 futbolistas.

Sólo repiten siete de 23: Dirk Kuyt, Nigel de Jong, Robin Van Persie, Wesley Sneijder, Arjen Robben, Klaas Jan Huntelaar y Michel Vorm, de los que sólo los cinco primeros jugaron de inicio la final de hace cuatro años en Johannesburgo. El resto ya no están en la selección 'oranje' para la edición de este año en suelo brasileño.

No está Rafael Van Der Vaart, aunque estaría si una lesión de última hora no le hubiera apartado del Mundial cuando ya estaba concentrado con su selección, ni otros quince futbolistas, seis de ellos titulares en el partido decisivo de 2010, en el que fueron la estructura defensiva de su equipo en el encuentro frente a España.

Es el caso del portero Maarten Stekelenburg, los zagueros Gregory Van Der Wiel, John Heitinga, Joris Mathijsen y Giovanni Van Bronckhorst y del medio centro Mark Van Bommel. En el banquillo estaban Sander Boschker, Khalid Boulahrouz, Andre Ooijer, Demy de Zeeuw, Edson Braafheid, Eljero Elia, Stijn Schaars, Ryan Babel e Ibrahim Afellay. Ninguno de ellos repite para Brasil 2014.

En ese cambio generacional irrumpen nuevos valores de la cantera, diez de ellos por debajo de los 25 años, como el núcleo del Feyenoord de Rotterdam con los defensas Terence Kongolo (20), Bruno Martins Indi (22) o Stefan de Vrij (22) y el medio centro Jordy Clasie (22), el zaguero del Ajax Joel Veltman (22), y los jugadores del PSV Eindhoven Georgino Wijnaldum (23) y Memphis Depay (20).

Mucho menos ha variado España desde que subió a la cima del mundo en Johannesburgo. El equipo de Vicente del Bosque, el mismo técnico que dirigió a la Roja a la Copa del Mundo en 2010 y a la Eurocopa en 2012, no ha variado su estructura, salvo ciertos retoques obligados por diferentes circunstancias de lesiones, retiradas o la llamada de jugadores que han surgido en los últimos cuatro años.

Con la misma idea de juego y esa apuesta por el fútbol de toque, de Sudáfrica aún permanecen dieciséis futbolistas en la lista de 23.

Nueve fueron titulares en la final de 2010 (Iker Casillas, Gerard Piqué, Andrés Iniesta, David Villa, Xavi Hernández, Pedro Rodríguez, Xabi Alonso, Sergio Ramos y Sergio Busquets); dos dispusieron de minutos en ese encuentro (Fernando Torres y Cesc Fábregas) y cinco ocupaban el banquillo (Raúl Albiol, Javi Martínez, Juan Mata, David Silva y Pepe Reina) en el estadio Soccer City.

Sólo Carles Puyol y Joan Capdevila, del once; Jesús Navas, que salió al terreno de juego en el minuto 60 del encuentro; y Víctor Valdés, Carlos Marchena, Álvaro Arbeloa y Fernando Llorente, también campeones del mundo ese día, aunque no disputaron la final, han cambiado en la convocatoria de España respecto a Sudáfrica 2010. Iñaki Dufour

Tags