La depresión navideña existe, aprenda a identificarla
Una especialista explicó como identificar este problema y animó a pedir ayuda a quiénes atraviesan por esta situación.

La Navidad es una celebración que suele celebrarse en gran parte del mundo. Sin embargo, también se sabe que no todos tienen la oportunidad de festejar al lado de sus familiares por distinto motivos y es esto lo que en algunas personas podría provocar “la depresión navideña”, una problema que existe pero que no todos hablan.
La presentadora Maywa Jauregui habló en La Revista con Virgina Pérez, jefe de protección de Unicef para aprender a identificar este problema. Por ello, la especialista explicó que la depresión navideña es distinta a la depresión que se puede sufrir en cualquier momento del año ya que se caracteriza por una tristeza muy profunda, nostalgia, decaimiento y sensación de aislamiento de los demás, precisamente por estas fechas en las que parece que se está obligado a celebrar cuando uno no está bien debido a que quizás no se tiene una familia que celebra junta la Navidad u otro motivos que puedan agravar esta situación.
Entre las posibles causas, señaló que este problema se manifiesta, por la presión social o publicidad comercial que en su mayoría indican que “ todos tienen que estar contentos y en familia”. “cuando uno no tiene ese contexto familiar o ese contexto social o amistades se compara mucho más con los demás que en otras fechas del año y se da esta sensación de aislamiento”, explicó.
Te puede interesar: “Educar en salud para proteger el futuro”, el lema con el que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes
Pérez indicó que tanto niños como adultos pueden manifestar la depresión navideña expresando sus emociones de manera diferente. Es en este sentido, que para poder ayudar a las personas, invitan a las personas a comunicarse con la línea gratuita “familia segura”, un programa de salud mental con apoyo psicólogo profesional.