¿Cómo armar una mesa para el tradicional martes de ch’alla?
Dos mujeres expertas explicaron con lujo de detalles todos los elementos que necesita la ofrenda para la ch’alla del Carnaval.

Durante el Carnaval se celebra el ‘martes de ch’alla’ una tradición que celebran miles de familias realizan para agradecer por los “dones recibidos”. Esta costumbre se caracteriza por adornar bienes materiales como las casas, automóviles y negocios en otros como muestra de agradecimiento por los dones recibidos.
Realizar esta ofrenda tiene sus pasos y es por ello que en La Revista, Ximena Santos y Elba Acarapi explicaron cómo preparar una mesa para la ch’alla. “Aparte de ser una manera de reciprocidad es una manera de agradecer por todo lo que pedimos, tanto casa, negocios, salud y trabajo”, resaltó Ximena.
Entre los elementos infaltables mencionó la k’oa, por lo que se pone lana, dulce por todo lo que se va a agradecer. Se puede añadir los talleres, el cliente para los negocios, el santo Santiago para la protección y también objetos para la salud, negocios o lo que se quiera agradecer.
Explicó que lo billetes no se queman y que por el contrario se le coloca una billetera y se ‘sahuma’ con canela , azúcar, vino y alcohol. Una vez armada se prosigue a challar con vino, alcohol y canela. “Siempre tienen que usar la mano derecha, cómo va el reloj pidiendo que me vaya bien”, dijo.
MIRA AQUÍ: ¿Cómo festeja Ronald Arnez el ‘jueves de compadres’?
Previo a la ch’alla, Elba explicó “realizar primero el regado hacia la tierra” como agradecimiento por todo lo que ha dado.
Esto se hace con maíz y trigo que representan la abundancia y lo que se hace es colocarle canela y azúcar y se procede a regar sobre los bienes materiales como la casa , auto y todo lo que uno considere utilizando la mano derecha con mucho deseo, alegría y agradecimiento.
Sobre ello, vendrán los adornos respectivo para dar alegría a la casa o los bienes materiales y se empieza con cada uno de los integrante a adornar para reciban con alegría el carnaval.